domingo, noviembre 23, 2025
25 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 23, 2025
25 C
Nueve de Julio

El 67,5% de los argentinos apoya la reforma sindical: los aportes obligatorios generan rechazo

Una nueva encuesta revela que la mayoría de los ciudadanos se muestra a favor de transformar los aportes sindicales en voluntarios, al tiempo que demanda reformas laborales para actualizar la normativa vigente

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Un estudio de Zentrix Consultora revela un fuerte rechazo social hacia la obligatoriedad de los aportes sindicales y el respaldo a reformas laborales en el pais.

El Monitor de Opinión Pública (MOP), elaborado por Zentrix Consultora durante el mes de noviembre, refleja que el 67,5% de los argentinos apoya la idea de convertir la cuota sindical en un aporte voluntario.

Esta postura representa un contundente rechazo a la obligatoriedad vigente y una clara desconfianza hacia el modelo gremial actual. Además, el estudio muestra que un 82,2% de la población, considerando también a quienes se ubican en una posición neutral, no se opone a modificar el sistema de aportes sindicales.

En un escenario de polarización política, los datos resultan aún más reveladores: tanto los votantes oficialistas como opositores coinciden en el apoyo a que los aportes sean voluntarios, lo que muestra un alineamiento mayoritario que atraviesa las divisiones partidarias tradicionales.

Este consenso también se extiende a la necesidad de modificar la normativa laboral, con más de la mitad de los encuestados (55%) a favor de actualizar las leyes laborales vigentes.

El estudio también pone en evidencia un panorama de desconfianza hacia los sindicatos, con solo un 15,2% de valoración positiva y un 63,9% de negativa.

La percepción de los sindicatos no responde únicamente a posturas ideológicas, sino también a una creciente sensación de que las estructuras gremiales están desajustadas a las necesidades de los trabajadores y desconectadas de las realidades cotidianas.

Respecto a la imagen de los principales dirigentes políticos, el informe muestra un escenario de polarización, con Javier Milei viendo una mejora en su imagen post-elecciones, mientras que figuras como Axel Kicillof y Karina Milei experimentan retrocesos.

El estudio subraya la complejidad del panorama social y político de Argentina, en el que la reforma laboral y la modernización institucional se posicionan como ejes clave de la agenda ciudadana, reflejando una demanda de cambio profundo en las estructuras económicas y laborales del país.

Sobre el estudio
Los datos provienen del Monitor de Opinión Pública (MOP), un estudio desarrollado por Zentrix Consultora. El relevamiento incluyó 1.150 casos válidos a nivel nacional y fue realizado mediante un diseño muestral ponderado por región y edad, con un margen de error estimado de ±2,89%.

monitor-opinion-noviembre-2025

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias