
Cada 13 de noviembre, el mundo se une para celebrar el Día Mundial de la Bondad, una jornada dedicada a resaltar la importancia de los pequeños gestos que pueden transformar vidas.
Esta fecha especial invita a las personas, comunidades y organizaciones a practicar la amabilidad en todas sus formas: desde una palabra de aliento hasta una acción solidaria hacia quien más lo necesita.
La World Kindness Movement (WKM), organización internacional creada en 1998, es la impulsora de esta conmemoración. Su objetivo es promover la cooperación, la empatía y la comprensión mutua, recordando que la bondad no tiene fronteras ni idioma.
En un contexto global donde la velocidad y la tecnología muchas veces alejan a las personas, este día propone detenerse, mirar al otro y tender una mano. Diversas ciudades alrededor del mundo se suman con campañas, actividades comunitarias y mensajes que buscan generar un efecto dominó de positividad.
La bondad, más que una virtud, es una fuerza transformadora que conecta a las personas y mejora la calidad de vida. Un simple acto —una sonrisa, una ayuda desinteresada, una palabra amable— puede marcar una diferencia profunda.
Este 13 de noviembre, la invitación es clara: ser amables no cuesta nada, pero vale mucho.


