miércoles, octubre 22, 2025
17.2 C
Nueve de Julio
miércoles, octubre 22, 2025
17.2 C
Nueve de Julio

Javier Rodríguez aboga por el fortalecimiento de la horticultura en el sudoeste bonaerense”

El Ministro de Desarrollo Agrario de la Provincia destacó en Guaminí la importancia de políticas públicas locales ante los desafíos económicos del sector

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Este martes, el Ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, encabezó el 2° Encuentro para el Desarrollo Hortícola Regional, un evento clave que tuvo lugar en el Centro Cultural de Casbas, partido de Guaminí. El encuentro, que reunió a productores, cooperativas, técnicos, intendentes y representantes de instituciones educativas de la región, tuvo como objetivo impulsar el crecimiento de la horticultura y consolidar políticas públicas para su desarrollo en el sudoeste de la provincia.

Acompañado por los intendentes José Augusto Nobre Ferreira (Guaminí), Ariel Succurro (Salliqueló) y Alejandro Acerbo (Daireaux), los cuales fueron coorganizadores del evento junto al Ministerio, Rodríguez destacó la importancia de la horticultura como motor de desarrollo local. “En la provincia de Buenos Aires producimos casi todos los alimentos que consumimos, con excepción de la yerba mate y la caña de azúcar. La producción hortícola es clave para asegurar una alimentación sana y local”, afirmó el ministro.

En su discurso, Rodríguez también criticó las desigualdades en el acceso a alimentos frescos en el interior de la provincia, señalando que la concentración de la producción en las áreas cercanas a Buenos Aires y Mar del Plata afecta a los consumidores del interior. “Necesitamos fortalecer la producción hortícola en cada región. Esto permitirá reducir los costos de transporte, evitar la merma en la calidad de los productos y generar empleo local”, destacó.

La jornada también incluyó un espacio donde los productores compartieron sus experiencias sobre los programas provinciales que financian proyectos hortícolas, entre ellos Agricultura Familiar en Marcha, el Fondo de Emergencia y Desarrollo Agrario (FONEDA), y el Fondo Fiduciario Provincia en Marcha, los cuales han permitido adquirir maquinaria y realizar inversiones en infraestructura.

Sin embargo, el Ministro no pasó por alto los desafíos económicos que enfrenta el sector productivo. “La situación económica está golpeando duramente a la producción. Los salarios cayeron, el consumo de alimentos frescos bajó y, lo más preocupante, los precios que los productores reciben son inferiores a la inflación”, subrayó Rodríguez. En ese sentido, también advirtió sobre el impacto negativo de la apertura de importaciones, mencionando la sorprendente situación de Argentina importando productos como tomates y cebollas desde Brasil, cuando históricamente ha sido exportador.

Una de las críticas más contundentes del Ministro fue dirigida hacia el alto costo del financiamiento: “Con tasas de interés por las nubes, es imposible financiar la producción. Los productores necesitan crédito accesible para poder comprar insumos, pero con estas tasas, la rentabilidad no alcanza”, remarcó.

Políticas provinciales para sostener la producción

A pesar de las adversidades económicas, Rodríguez destacó las políticas implementadas por la provincia para apoyar a los productores en este contexto crítico. “Sabemos que la situación a nivel nacional es difícil, pero en la provincia estamos trabajando para mitigar estos efectos. Contamos con herramientas como líneas de crédito a valor producto, el Banco de Insumos, y programas como los Mercados Bonaerenses que brindan beneficios a los productores”, detalló.

Además, Rodríguez celebró el éxito del programa de Incubadoras de Cooperativas, que ha permitido la creación de más de 130 cooperativas en la provincia, mejorando la comercialización y reduciendo los costos. “La industrialización en pequeña escala es otra de las apuestas de la provincia, con normativas como PUPPA que permiten a los productores elaborar conservas y otros productos, generando un ingreso adicional y nuevas oportunidades para las comunidades”, concluyó.

Visitas a proyectos productivos

A lo largo de la jornada, el Ministro también recorrió varios proyectos productivos de la región, comenzando por el Frigorífico Casbas, donde se interiorizó sobre las mejoras en los procesos de faena y envasado. Luego visitó la Chacra Experimental Carhué, en Adolfo Alsina, destacando el rol de estas instalaciones como espacios de investigación aplicada y transferencia tecnológica para los productores locales. Finalmente, Rodríguez cerró su visita con una recorrida por el Frigorífico Alsina, donde dialogó con responsables del establecimiento sobre la integración de pequeños y medianos productores a la cadena de valor cárnica.

En su discurso final, el Ministro reafirmó la importancia de fomentar la educación alimentaria y el consumo de alimentos locales, destacando el programa Huertas Bonaerenses que lleva a cabo el Ministerio en las escuelas de la provincia, para enseñar a las nuevas generaciones a producir y consumir alimentos saludables y locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias