viernes, octubre 17, 2025
21.7 C
Nueve de Julio
viernes, octubre 17, 2025
21.7 C
Nueve de Julio

Senadores bonaerenses de UCR – Cambio Federal rechazan la eliminación del régimen de Zona Fría

El bloque presentó un proyecto legislativo ante la exclusión del beneficio del Presupuesto 2026 y advirtió que más de 1.300.000 usuarios serían afectados en 95 distritos de la provincia. Reclaman una nueva ley que delimite con claridad las zonas beneficiadas por el subsidio al gas.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El bloque de senadores provinciales de Buenos Aires de la UCR – Cambio Federal, conformado por Ariel Bordaisco, Marcelo Daletto, Flavia Del Monte, Lorena Mandagarán, Eugenia Gil y Nerina Neumann Losada, manifestó su preocupación por la eliminación del régimen de Zona Fría en el proyecto de Presupuesto Nacional 2026 enviado por el Poder Ejecutivo al Congreso de la Nación.

A través de una presentación legislativa, los senadores rechazaron la intención del Gobierno Nacional de suprimir un beneficio que alcanza a más de 1.300.000 usuarios bonaerenses, quienes dependen del gas natural para calefaccionarse durante los meses de bajas temperaturas.

“Esta medida afecta directamente a 95 distritos bonaerenses comprendidos en la Ley N° 27.637 y castiga a miles de familias que viven en zonas donde el frío no es una excepción, sino una condición estructural del clima”, advirtieron desde el bloque.

El régimen vigente otorga descuentos de entre el 30% y el 50% en las tarifas de gas, beneficiando principalmente a jubilados y sectores vulnerables. “Eliminarlo de manera total, sin buscar mecanismos de transición o compensación, es una decisión insensible e injusta”, agregaron los legisladores.

Subrayaron también que una calefacción adecuada “no es un lujo: es salud y calidad de vida, especialmente para niños y adultos mayores que enfrentan los rigores del invierno en la región sur y sudoeste bonaerense”.

En su fundamentación, los senadores recordaron que el régimen de Zona Fría se financia mediante un fondo fiduciario que no depende del presupuesto nacional: “El fondo que lo sostiene se nutre de un recargo adicional del 6,8% que pagan todos los usuarios de gas natural por redes, alrededor de nueve millones de personas. No es un gasto estatal directo”.

En este contexto, propusieron además “rever la Ley original, para delimitar claramente las zonas más comprometidas y más expuestas a las bajas temperaturas, que deberían ser beneficiarias del subsidio, para que quede plasmado en el texto legislativo”.

Finalmente, el bloque reafirmó su compromiso con la defensa de los derechos de los bonaerenses y la necesidad de impulsar políticas energéticas más equitativas, que contemplen las particularidades climáticas y socioeconómicas de cada región.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias