En una nueva edición del segmento “Momento Cooperativo”, que cada viernes acerca las historias y desafíos del movimiento solidario, Despertate recibió a Pablo Bussetti, editor y coordinador del Portal de las Cooperativas —un espacio digital que reúne y difunde la actualidad de cooperativas de todas las provincias argentinas—.
“Cumplimos 25 años con nuestra cooperativa de trabajo Ecomedios en Bahía Blanca y casi ocho con el portal. Ya llevamos más de 9.400 publicaciones de noticias cooperativas”, explicó Bussetti, quien subrayó que se trata de un proyecto federal, colectivo y autogestionado. “No somos el medio más grande ni el que tiene más visitas, pero sí el más federal. Todos los meses publicamos noticias de todas las provincias del país”, afirmó.
El comunicador destacó que el portal nació en noviembre de 2017 como respuesta a una necesidad histórica del movimiento: dar visibilidad al trabajo cooperativo, muchas veces invisibilizado por los grandes medios. “Todo surgió de un pedido de los propios dirigentes y consejeros de cooperativas, que reclamaban tener más espacio en la agenda pública”, contó.
Una red de comunicación cooperativa
Bussetti explicó que, además de producir contenido, el portal articula una red nacional con más de 80 radios y alrededor de 700 cooperativas que comparten semanalmente sus experiencias y proyectos.
“Es un trabajo artesanal pero muy eficiente. Buscamos que cada entrevista muestre una nueva historia, sin repetir temáticas ni protagonistas. Eso le da al cooperativismo una voz real y diversa”, sostuvo.
En diálogo con Tinetti, el periodista también resaltó que las cooperativas dan respuesta a las necesidades de las comunidades, especialmente en las localidades más pequeñas. “Si no fuera por las cooperativas eléctricas, muchas ciudades del interior no tendrían energía. Lo mismo pasó con las telecomunicaciones: donde el mercado no llegó, lo hizo la organización comunitaria”, recordó.
“El cooperativismo no tiene fin de lucro, tiene fin social”
Al analizar la actualidad del sector, Bussetti fue crítico con la política del Gobierno nacional hacia las cooperativas.
“Hoy el sector enfrenta enormes dificultades para acceder a créditos o sostener sus proyectos. Cuando el presidente se arrodilla frente al poder financiero, lo que entrega son los recursos del pueblo argentino. Las cooperativas están sufriendo eso”, señaló.
También se refirió a la situación del INAES, el organismo que regula al sector, encabezado actualmente por Marcelo Colom. “Se han multiplicado los obstáculos burocráticos. Hoy es complejo sostener administrativamente una cooperativa. Se piden requisitos absurdos y se retrocede en conquistas como la posibilidad de conformar cooperativas con tres socios”, expresó.
Historias que emocionan
Consultado sobre las experiencias que más lo marcaron, Bussetti destacó el trabajo de las cooperativas ambientales y las de cuidado de personas mayores.
“Son historias que conmueven. Mujeres que empezaron trabajando en un basural y hoy construyen caminos con madera plástica, o grupos que se organizaron tras sufrir violencia de género y hoy ofrecen cuidado y contención a adultos mayores. Son ejemplos de amor, dignidad y autogestión”, relató.
Entre ellas mencionó la cooperativa de Lesama, que recicla materiales y produce elementos para la costa bonaerense, y la cooperativa Cuido, de Salta, nacida del acompañamiento a mujeres víctimas de violencia. “El 99% de las integrantes son mujeres. Son abanderadas del amor y la solidaridad”, resumió.
Un reconocimiento al trabajo colectivo
Tinetti cerró la charla destacando la tarea de Bussetti y su equipo en la difusión y fortalecimiento del movimiento cooperativo argentino.
“Queríamos reconocer tu trabajo y el acompañamiento permanente que tenés con este espacio. Gracias por ayudarnos a mostrar la fuerza del cooperativismo en todo el país”, expresó el conductor.
Bussetti agradeció el gesto y dejó un saludo final:
“Un abrazo grande a toda la familia de Cadena Nueve y a todas las familias cooperativas del país. Que este fin de semana, en el Día de la Madre, celebremos también a la gran familia del cooperativismo, que une corazones y construye comunidad”.