El secretario de Obras y Servicios Públicos de la Municipalidad de 9 de Julio, Juan Pablo Boufflet, fue entrevistado en el programa Despertate, que conduce Gustavo Tinetti por Cadena Nueve y Máxima 89.9, también transmitido por Visión Plus TV. En la charla, el funcionario ofreció un panorama detallado del estado de situación de la crisis hídrica que atraviesa el distrito y explicó cómo se organiza el trabajo desde la Mesa de Coordinación, un espacio que reúne a representantes del municipio, la Sociedad Rural, la Federación Agraria, el Ministerio de Desarrollo Agrario, Vialidad Provincial y productores locales.
“El viernes feriado tuvimos la tercera reunión de la mesa. Son encuentros muy productivos, donde todos los sectores pueden expresar sus inquietudes y planificar con nosotros el orden de prioridades. Vamos avanzando, siempre hay algo para mejorar, pero lo importante es que se trabaja en equipo”, explicó Boufflet.
El funcionario reconoció que las condiciones climáticas y el estado de los suelos complican las tareas, y que el parque de maquinarias también sufre el desgaste de la situación: “Venimos con roturas porque los equipos trabajan en condiciones muy duras, igual que los vehículos de los vecinos. Pero seguimos adelante, cada día se avanza un poco más”.
Boufflet señaló que en varios puntos del partido el agua ha comenzado a estabilizarse: “Hace dos días que los niveles dejaron de subir. En algunos lugares el agua venía aumentando tres o cuatro centímetros por día y ahora se mantiene. Es un dato alentador”. Sin embargo, aclaró que “aún quedan sectores anegados y caminos con accesibilidad reducida”, por lo que las tareas continúan de manera constante.
Respecto de los pueblos más comprometidos, informó que en Facundo Quiroga la situación está controlada, que en 12 de Octubre la laguna creció pero no representa riesgo, y que en Morea y Patricios se están realizando obras puntuales de canalización y limpieza para aliviar la acumulación de agua. “Entre Morea y Patricios la situación sigue siendo compleja, pero hoy tenemos máquinas trabajando. También Dennehy y Norumbega presentan dificultades, aunque logramos llegar con equipos para continuar los trabajos”, detalló.
El funcionario explicó que actualmente nueve máquinas están operativas en distintos sectores del distrito, entre ellas equipos propios y otros enviados por Vialidad Provincial y Nacional, gracias a las gestiones conjuntas realizadas. “La idea es concentrar las máquinas por zonas, para trabajar rápido y terminar cada tramo antes de trasladarnos a otro sector”, señaló.
Boufflet hizo hincapié en el trabajo mancomunado con los productores: “En muchos lugares los vecinos ponen su maquinaria y nosotros aportamos la nuestra. Así logramos recuperar caminos, limpiar canales y descomprimir sectores anegados. Hay productores que se han organizado para trabajar por su cuenta, con nuestra asistencia técnica y logística. Eso demuestra el compromiso que existe”.
En relación con los reclamos, explicó que los productores pueden canalizarlos a través de los representantes de la mesa o directamente con el municipio. “Recibo muchos llamados todos los días. Trato de responder a todos, aunque a veces no llego. Hay reclamos que se priorizan según la urgencia o el impacto, porque no se puede dividir la maquinaria en todos los frentes a la vez. Si abordamos cinco caminos y los dejamos a medias, no terminamos ninguno”, expresó.
Boufflet valoró el rol de la Mesa de Coordinación como herramienta de gestión y participación: “Es un espacio de diálogo que no existe en otros distritos. Permite ordenar el trabajo, evitar superposiciones y que todos conozcan lo que se está haciendo. Incluso desde la Sociedad Rural de 9 de Julio propusieron replicar esta metodología en otros municipios”.
Asimismo, mencionó que en la última reunión regional de intendentes y autoridades de cuenca se resolvió avanzar con un relevamiento de canales clandestinos. “Vamos a hacerlo junto con Producción y la Autoridad del Agua. Los que estén en condiciones se regularizarán, y los que no, se cerrarán. Es una cuestión de orden y de responsabilidad, porque hay canales que afectan caminos, escuelas y la comunicación entre pueblos”, explicó.
El funcionario anticipó que las reuniones de seguimiento con Defensa Civil y otras áreas del municipio se realizarán cada viernes para evaluar los avances y definir prioridades. “Queremos estar todos comunicados y que cada localidad sepa lo que se está haciendo. También estamos trabajando en soluciones para algunas viviendas que tienen el agua muy cerca. No podemos relajarnos, pero estamos mejor que hace unas semanas”, afirmó.
Finalmente, Boufflet destacó el acompañamiento del equipo municipal y el compromiso de los vecinos. “Hay lugares donde se nota claramente la mejora. Otros todavía necesitan más trabajo, pero el avance es real. En este contexto, la colaboración y la organización hacen la diferencia. Vamos a seguir trabajando día a día, sin descanso, para que todos los pueblos estén conectados y seguros”. Además, comentó que se realizan reuniones semanales junto a Defensa Civil y autoridades locales para monitorear el avance de las obras y analizar las necesidades más urgentes: “Estamos elaborando soluciones para las familias más afectadas por el agua. No bajamos los brazos y seguimos trabajando día a día”.