jueves, octubre 16, 2025
24.4 C
Nueve de Julio
jueves, octubre 16, 2025
24.4 C
Nueve de Julio

Guía para Viajar con Mascotas desde Argentina: Requisitos y tramitación del Certificado

El Certificado Veterinario Internacional (CVI) es esencial y la gestión es más sencilla de lo que parece

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Cada vez más personas optan por viajar acompañadas de sus mascotas, convirtiendo a los perros, gatos y hasta animales no tradicionales como conejos, loros y hámsters, en parte esencial de sus aventuras internacionales. Sin embargo, el proceso de trasladar un animal de compañía no está exento de trámites y requisitos sanitarios, especialmente al cruzar fronteras.

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (SENASA) es la autoridad encargada de la emisión del Certificado Veterinario Internacional (CVI), un documento imprescindible para garantizar que tu mascota cumple con las normativas sanitarias del país de destino. Este certificado es crucial para prevenir el ingreso de enfermedades y asegurar la salud de los animales, tanto los que viajan como los que habitan el país receptor.

¿Cómo Tramitar el Certificado Veterinario Internacional (CVI)?

La gestión para obtener el CVI es más sencilla de lo que parece. Existen opciones online para realizar el trámite de forma rápida y sin intermediarios. Además, no es necesario llevar a la mascota físicamente a las oficinas de SENASA, lo que hace el proceso aún más conveniente.

Claves para un trámite exitoso:

  1. Anticipación: Realiza el trámite con tiempo para evitar demoras.

  2. Gestión Online: Utiliza los canales digitales disponibles (autogestión o gestión totalmente digital, dependiendo del destino).

  3. Sin Intermediarios: Evita pagar comisiones adicionales y ahorra tiempo.

En destinos cercanos como Uruguay, Paraguay y Brasil, el trámite puede realizarse con antelación, dado que el CVI tiene una validez de 60 días, siempre que la vacuna antirrábica esté vigente. Toda la información detallada sobre costos, plazos y preguntas frecuentes está disponible en el sitio web de SENASA.

¿Qué Necesito para Ingresar a Argentina con mi Mascota?

Si deseas ingresar a Argentina con tu perro o gato, hay una serie de requisitos que debes cumplir. Al igual que en otros destinos internacionales, tu mascota debe contar con un CVI vigente o un pasaporte veterinario europeo legalizado, que haya sido emitido en el país de origen.

Los animales pueden ingresar como equipaje acompañado sin costo adicional o como carga, en cuyo caso se deberá abonar un arancel por el permiso de internación. Es importante destacar que no es necesario tramitar una solicitud de importación previa ante SENASA, salvo que el animal ingrese como carga comercial. La información completa está disponible en el portal de SENASA.

¿Y las Mascotas No Tradicionales?

En los últimos años, ha aumentado la tendencia de viajar con mascotas no tradicionales como hurones, loros, cobayos o hámsters. Si bien los procedimientos para estos animales son más específicos y requieren autorizaciones adicionales, SENASA también ofrece un paso a paso detallado para su traslado, tanto al exterior como al ingresar a Argentina.

Consejos Finales

Para aquellos que planean viajar con mascotas, la recomendación principal es organizar el viaje con anticipación. La planificación no solo ayudará a evitar imprevistos, sino que también facilitará el proceso, especialmente durante la temporada alta de turismo. Si tienes dudas, puedes consultar el portal de SENASA o comunicarte a través de los siguientes canales:

  • Correo electrónico: [email protected]

  • WhatsApp: +54 9 11 3585-9810

  • Oficinas del SENASA (lunes a viernes)

Viajar con tu mascota es una experiencia increíble, pero requiere preparación. El Certificado Veterinario Internacional es esencial y puede gestionarse de forma fácil y rápida a través de los canales oficiales. ¡Disfruta de tu viaje y de la compañía de tu mascota!

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias