Este sábado 21 de octubre a las 21 horas, la Biblioteca José Ingenieros de 9 de Julio —cariñosamente apodada “La Biblia”— se convierte en el escenario de un cruce artístico único: “Diálogos de Amistad”, un espectáculo que une al tango y al folklore a través de dos artistas profundamente ligados tanto en lo musical como en lo humano: Pablo Pérez Quevedo y Gustavo Hernández.
Con una propuesta cuidada, artesanal y sin artificios tecnológicos que opaquen lo esencial de la música, el show busca devolverle al público una experiencia artística auténtica. Pérez Quevedo, cantante y docente, y Hernández, pianista y compositor con tres discos disponibles en plataformas digitales, llevan una década compartiendo escenarios, canciones y mateadas.
Ahora, esa complicidad se traduce en escena en un espectáculo que, como ellos mismos dicen, tiene al humor, la ironía y la reflexión como ingredientes fundamentales.
“Gustavo es el folklore y yo soy el tango. Jugamos con eso como si fuera un Boca-River, pero desde la amistad, no desde la rivalidad”, señala Pérez Quevedo, quien además se define como un apasionado por la literatura y recuerda con humor y admiración una anécdota sobre el célebre escritor español Francisco de Quevedo, uno de sus favoritos, en quien cree intuir alguna lejana conexión familiar.
Más allá de la música, “Diálogos de Amistad” propone un recorrido por distintos momentos y estéticas del tango y el folklore, sin buscar que el público se ponga de pie para aplaudir ni a seguir el ritmo con palmas. La intención es otra: invitar a la escucha, a la emoción y al viaje artístico a través del tiempo y de las palabras.
“Hay un prejuicio muy común que dice que el tango es triste o que el folklore es solo costumbrismo. Pero hay una poesía enorme en ambos géneros, con compositores y letristas que supieron retratar las emociones y la cultura en cada época”, explica Pablo.
También hay lugar en el espectáculo para otros géneros musicales e incluso para composiciones propias. Y si bien la tecnología ha ayudado —por ejemplo, para investigar repertorios que antes solo se encontraban viajando o en bibliotecas físicas—, ambos artistas prefieren una puesta en escena lo más natural y despojada posible.
“Hemos jugado con la inteligencia artificial, incluso para provocarla. Pero nos seguimos inclinando por lo artesanal, por lo humano. No usamos autotune ni efectos digitales: buscamos que la música suene como es, con sus matices, sus imperfecciones, y su alma”, afirma.
La Biblioteca José Ingenieros, donde Pablo también da clases de danza, es un espacio muy especial para él. Por eso, dice, este show tiene algo de volver al hogar, después de tanto andar por escenarios de todo el país. Las entradas se consiguen en la propia biblioteca (Mendoza y San Martín) desde una hora antes del show, o a través de la plataforma Alternativa Teatral.
“Diálogos de Amistad” promete una noche distinta, donde el tango y el folklore dejarán de ser géneros en disputa para convertirse en compañeros de ruta, guiados por dos artistas que apuestan a la emoción, la palabra y la cercanía con el público.
📍 Lugar: Biblioteca José Ingenieros (Mendoza y San Martín, Nueve de Julio)
🕘 Horario: Sábado 21/10 a las 21 hs
🎟️ Entradas: En boletería una hora antes o por Alternativa Teatral
🎶 Artistas: Pablo Pérez Quevedo (voz) y Gustavo Hernández (piano)