La Cámara Nacional Electoral (CNE) resolvió revocar el fallo del juez Alejo Ramos Padilla y estableció que Diego Santilli será el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires en las elecciones del próximo 26 de octubre.
El tribunal dictó la medida luego de analizar la renuncia de José Luis Espert a su candidatura, tras quedar involucrado en un escándalo de financiamiento narco, por recibir pagos de Fred Machado.
En su fallo, la CNE fundamentó la decisión en la ley de paridad de género (Ley 27.412) y su decreto reglamentario, que exigen que los reemplazos en las listas electorales se hagan con personas del mismo género que el reemplazado, en este caso un varón. Así, determinó que Santilli, quien ocupaba el tercer lugar en la lista de “La Libertad Avanza” (LLA), será el candidato en lugar de Espert.
Los camaristas Daniel Bejar y Santiago Corcuera señalaron que la medida debe entenderse en el marco del rol activo de la CNE en la tutela de la igualdad de género, tanto en cargos públicos electivos como en las listas de los partidos políticos. “El criterio que aquí se establece debe entenderse en consonancia con la importancia de garantizar la igualdad real de oportunidades entre hombres y mujeres en la representación política”, subrayaron.
La trama judicial de la candidatura fallida de Espert
La controversia comenzó cuando José Luis Espert renunció a su candidatura por la provincia de Buenos Aires, tras verse implicado en un escándalo por la recepción de dinero proveniente de la financiación narco. Tras la renuncia, el espacio de “La Libertad Avanza” solicitó al juez Ramos Padilla que Diego Santilli ocupara el primer lugar en la lista, a pesar de que originalmente se encontraba en la tercera posición. Sin embargo, el juez rechazó la petición con el argumento de que esto perjudicaría a Karen Reinhardt, quien ocupa el segundo puesto.
En este contexto, la Cámara Nacional Electoral, que constituye la última instancia judicial en este tipo de trámites, contradijo el fallo de Ramos Padilla y validó la incorporación de Santilli como primer candidato. Esta decisión no solo fue una victoria para el dirigente de Juntos por el Cambio, sino también para la aplicación estricta de la ley de paridad de género en los procesos electorales.
Controversia sobre las boletas
La Cámara también debe expedirse próximamente sobre otro reclamo de “La Libertad Avanza”: la reimpresión de las boletas para que no figure el nombre ni la imagen de Espert, quien ya no será candidato. LLA busca evitar que la presencia del excandidato, cuya cercanía con el presidente Javier Milei podría afectar la imagen del frente electoral, influya en los resultados de las elecciones.
La Cámara Nacional Electoral criticó duramente al juez Ramos Padilla por apartarse de la normativa vigente y por haber emitido una interpretación “subjetiva” de la ley. Además, cuestionó la declaración de inconstitucionalidad de la ley de paridad sin los fundamentos necesarios y el desconocimiento de la jurisprudencia en casos similares. De igual manera, reprochó que el juez hubiera aplicado erróneamente un fallo relativo a la categoría de senadores nacionales en lugar de ajustarse a la normativa específica para diputados.
En su resolución, el tribunal reafirmó su compromiso con la paridad de género y reiteró su rol como garante de igualdad de oportunidades en el acceso a cargos públicos electivos. La decisión marca un importante antecedente en el marco de las elecciones legislativas que se celebrarán en octubre, y subraya la importancia de respetar los criterios de paridad establecidos por la ley.