sábado, octubre 11, 2025
24.4 C
Nueve de Julio
sábado, octubre 11, 2025
24.4 C
Nueve de Julio

El Día Internacional de la Niña convoca a un llamado urgente por sus derechos y oportunidades

Cada 11 de octubre se conmemora esta fecha clave para visibilizar los desafíos que enfrentan millones de niñas en todo el mundo, promover su empoderamiento y exigir el cumplimiento de sus derechos fundamentales

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Desde 2012, cada 11 de octubre se celebra el Día Internacional de la Niña, una fecha establecida por la Asamblea General de las Naciones Unidas para reconocer los derechos de las niñas y los desafíos únicos a los que se enfrentan en todo el mundo. La resolución fue adoptada el 19 de diciembre de 2011, y desde entonces se ha convertido en una oportunidad para visibilizar las desigualdades y promover acciones concretas en favor de la infancia femenina.

El hecho de nacer niña o niño sigue siendo determinante para el acceso a la salud, la educación, la protección y el desarrollo personal. Partir de esta realidad es esencial para construir políticas públicas y entornos que garanticen igualdad de oportunidades desde la infancia.

En la actualidad, más de 600 millones de niñas adolescentes —de entre 10 y 19 años— viven en el planeta. Se trata del mayor número registrado en la historia. Con los recursos, oportunidades y apoyos adecuados, ellas pueden convertirse en la generación más influyente de mujeres líderes, emprendedoras y agentes de cambio que el mundo haya visto jamás.

Sin embargo, las estadísticas muestran que aún queda mucho por hacer:

  • Más de 230 millones de niñas y mujeres han sufrido mutilación genital femenina, una práctica que viola sus derechos y pone en riesgo su salud y bienestar.

  • Cada 3 segundos una niña es forzada a casarse en algún lugar del mundo. Actualmente, alrededor de 650 millones de mujeres contrajeron matrimonio antes de los 18 años.

  • 1 de cada 8 niñas y mujeres (370 millones) ha sufrido abusos sexuales antes de cumplir los 18 años.

  • En África subsahariana, el 75% de las nuevas infecciones por VIH entre adolescentes afecta a chicas.

  • El embarazo adolescente sigue siendo una de las principales causas de mortalidad entre las adolescentes, y en 36 países menos del 50% de las adolescentes casadas tienen poder de decisión sobre su salud reproductiva.

  • Más de 122 millones de niñas no están escolarizadas, y cerca del 40% de las adolescentes no finalizan la educación secundaria.

  • En los países de renta baja, el 90% de las adolescentes no accede a Internet, mientras que los varones tienen el doble de probabilidades de estar conectados.

Frente a esta realidad, muchas niñas no se resignan. Son valientes, resilientes y mantienen viva la esperanza de un futuro distinto. Tal es el caso de Kholood, una niña yemení de 13 años que vive con su madre en un campo de desplazados tras perder a su padre en el conflicto armado. A pesar de las adversidades, sueña con ser periodista y fotógrafa, con contar historias y ser una voz para su comunidad.

Ser niña no debería condicionar lo que una persona puede lograr o en quién puede convertirse. Pero, para millones de niñas en el mundo, esa sigue siendo una limitación real. Por eso, este 11 de octubre es también un llamado urgente a escuchar sus voces, a responder a sus necesidades y a proveerles los medios necesarios para alcanzar sus sueños.

Cuando las niñas lideran, el impacto se multiplica: las familias, las comunidades y las economías florecen, y el futuro se vuelve más justo, más fuerte y más brillante.

En organizaciones como UNICEF y en múltiples espacios de incidencia, se trabaja cada día para que ser niña no sea un obstáculo, sino una oportunidad de transformación para el mundo entero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias