La Policía Comunal de Nueve de Julio llevó a cabo un operativo en la localidad de Facundo Quiroga que resultó en el secuestro de cuatro motocicletas, que fueron interceptadas tras múltiples allanamientos.
Las motos, que circulaban sin documentación, sin dominio visible y con caños de escape libre, fueron identificadas como participantes en prácticas ilegales de picadas, es decir, carreras de motos en la vía pública, lo cual está prohibido por la legislación vigente.
El secuestro de estos vehículos se realizó en el marco de una serie de investigaciones que apuntan a frenar las picadas ilegales, una práctica cada vez más común en diversas localidades, que pone en riesgo la seguridad de los conductores, peatones y otros usuarios de la vía pública. Las autoridades destacaron que este tipo de maniobras son peligrosas y violan varias normas de seguridad vial, además de contravenir normas de orden público.
El Artículo 193 Bis del Código Penal:
Este artículo establece sanciones penales para quienes participen en “picadas” o carreras de vehículos en la vía pública. Según el Código Penal Argentino, aquellos que realicen carreras ilegales de vehículos en la vía pública pueden ser penados con prisión de 1 a 3 años. La ley también contempla la posibilidad de que se apliquen sanciones adicionales en caso de que se haya puesto en peligro la vida de otras personas o se hayan cometido otras infracciones relacionadas.
En particular, el artículo 193 bis se refiere a las conductas relacionadas con el uso de vehículos en situaciones que alteren el orden público y comprometan la seguridad vial. Este tipo de acciones no solo son peligrosas para quienes participan en las picadas, sino también para los transeúntes y otros conductores que se ven expuestos a accidentes y situaciones de riesgo debido a la falta de control y las altas velocidades.
Infracción a las normativas de seguridad vial:
Además de la violación del artículo 193 bis, las motocicletas incautadas en Quiroga presentaban otras infracciones, como la modificación de los caños de escape para que estos sean libres, lo cual aumenta el ruido y la contaminación, y la falta de documentación, lo que dificulta el rastreo de los vehículos en caso de algún incidente.
El hecho de que estas motos carecieran de dominio visible también genera dudas sobre su legalidad, lo que lleva a la posibilidad de que hayan sido robadas o alteradas para su venta ilegal. Las autoridades continúan investigando para esclarecer el origen de los vehículos y verificar si estos fueron utilizados para otras actividades delictivas.
Las autoridades locales, junto con la Policía Comunal, han reforzado los controles para prevenir la realización de picadas y otras maniobras peligrosas en la vía pública, que atentan contra la seguridad de todos. En este sentido, se hace un llamado a la conciencia de los conductores para respetar las leyes y evitar situaciones que puedan resultar fatales.
El secuestro de las motos en Quiroga es un ejemplo claro de la aplicación de la ley y una muestra del compromiso de las autoridades en la lucha contra las prácticas ilegales que ponen en peligro la seguridad vial.