jueves, septiembre 25, 2025
18.2 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 25, 2025
18.2 C
Nueve de Julio

La Mesa de Coordinación Hídrica se reunió para avanzar en soluciones Regionales

Juan Pablo Boufflet, Secretario de Obras y Servicios Públicos mucipalidad, destacó los avances de la segunda reunión de la Mesa de Coordinación frente a la crisis hídrica. En el encuentro se trazaron acciones a corto y largo plazo con la participación de intendentes y representantes provinciales para mitigar los efectos de las inundaciones en la región

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En diálogo con Juan Pablo Boufflet, Secretario de Obras y Servicios Públicos de Nueve de Julio, se abordaron los avances y desafíos de la segunda reunión de la Mesa de Coordinación, realizada el día de ayer en el despacho municipal. Esta mesa busca coordinar acciones entre distintos municipios y organismos provinciales frente a la crisis hídrica que afecta a varias localidades de la región.

Boufflet celebró la cooperación interinstitucional lograda hasta el momento, destacando la buena disposición de actores clave como el Ministerio de Desarrollo Agrario y el equipo de Hidráulica provincial. “La verdad es que nos sentimos respaldados. Tenemos una mesa de trabajo donde todos aportamos ideas, y eso permite avanzar”, expresó el funcionario.

La reunión, que incluyó a representantes de municipios como Nueve de Julio, Bragado, 25 de Mayo, Peguajó y Casares, buscó encontrar soluciones tanto para la urgencia inmediata como para un plan a mediano y largo plazo. En cuanto a las obras, se destacó la importancia de coordinar esfuerzos para resolver problemas hidráulicos y de infraestructura que afectan a áreas como el Tejar, Carlos María Naón y Gral. Viamonte.

Uno de los temas más urgentes en la mesa fue la situación del río San Emilio, que en estos momentos está desbordado debido a la acumulación de agua de las recientes lluvias. Boufflet señaló que los trabajos en la zona no han sido completamente efectivos, ya que algunos puentes en la región no fueron reemplazados por estructuras adecuadas, lo que genera una retención de agua. Además, se mencionó la importancia de limpiar canales y caminos para evitar mayores complicaciones en el futuro.

Obras y Coordinación Regional

Durante la reunión, se repasaron las obras que se han realizado en las últimas semanas para mejorar la situación. Se destacó la limpieza de más de 200 kilómetros de canales en 9 de Julio, lo que ha permitido mejorar el flujo de agua y evitar que los caminos y campos se inunden. “Aunque parece poco en relación a la extensión total de canales, hemos avanzado bastante. Y seguimos trabajando, con el apoyo de diferentes máquinas y equipos de la provincia”, comentó Boufflet.

En cuanto a los caminos, se mencionó que varios de ellos, que habían estado intransitables debido a la acumulación de agua, han sido recuperados con la ayuda de productores y vecinos. Un ejemplo de ello es el camino que conecta la localidad de Morea, que estuvo cortado durante meses y ahora se ha podido reparar para facilitar el acceso a la escuela y otras áreas clave de la región.

Colaboración y Desafíos Pendientes

Una de las claves de este esfuerzo, según Boufflet, es la colaboración entre distintas localidades y sectores. Además de los gobiernos municipales y provinciales, también participan en la mesa de trabajo representantes de la Rural, Federación Agraria y los productores. Este enfoque multidisciplinario y cooperativo ha permitido identificar soluciones concretas para la situación que enfrentan los campos y las localidades afectadas por las inundaciones.

Sin embargo, aún quedan desafíos por resolver. Boufflet hizo hincapié en la necesidad de reforzar las obras hidráulicas, especialmente en las zonas más afectadas como el nodo Bragado, y trabajar en la recuperación de áreas críticas que no cuentan con la infraestructura necesaria para mitigar las lluvias intensas.

Proyectos a Largo Plazo

Un aspecto destacado de la reunión fue la presentación del plan maestro para la región de Bragado, que busca resolver los problemas hidráulicos en el corto y largo plazo. Boufflet comentó que este plan está siendo presupuestado por la Nación y la Provincia, y su implementación será clave para evitar futuras crisis hídricas. El proyecto incluye obras en la Cuenca del Salado, que beneficiarán a varias localidades, incluida 9 de Julio.

Finalmente, Boufflet destacó la importancia de mantener el diálogo abierto y seguir trabajando en conjunto con todas las partes involucradas. “Estamos avanzando. Si bien la situación sigue siendo difícil, cada paso que damos nos acerca más a una solución”, concluyó el secretario.

La próxima reunión de la Mesa de Coordinación está programada para mediados de octubre, donde se continuará con el seguimiento de las obras y el análisis de la situación hídrica en la región. Mientras tanto, las autoridades continúan monitoreando las precipitaciones y trabajando para evitar mayores complicaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias