lunes, septiembre 22, 2025
17.2 C
Nueve de Julio
lunes, septiembre 22, 2025
17.2 C
Nueve de Julio

Nacho Palacios: ‘Hay que dejar atrás la grieta y construir desde el sentido común’

El referente radical analizó el escenario poselectoral y la fuerte polarización que atraviesa la política local y nacional. Además, remarcó la necesidad de una reforma tributaria con enfoque municipalista, propuso un plan integral de tránsito para 9 de Julio y llamó a la unidad para salir del estancamiento

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En una entrevista en el programa Despertate, emitido por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el concejal radical Ignacio “Nacho” Palacios hizo un profundo análisis del actual escenario político y los desafíos que se avecinan de cara a las elecciones legislativas de octubre. También habló sobre temas locales urgentes como el tránsito, el modelo de coparticipación y la necesidad de consensos que trasciendan la grieta nacional.

Palacios se mostró conforme con el desempeño electoral de su espacio en los recientes comicios, pese a la fuerte polarización: “Competimos en un escenario totalmente nacionalizado, donde la elección en la provincia de Buenos Aires quedó eclipsada por los debates nacionales. Aún así, haber logrado más del 22% de los votos como tercera fuerza nos deja bien posicionados para el futuro”, afirmó.

El edil destacó que muchos votantes eligieron “para frenar al otro”, más que por convicción hacia una propuesta concreta: “La gente pedía boletas para que no vuelva el kirchnerismo o para que no avance Milei. Eso refleja un problema profundo: seguimos votando en clave de River-Boca, de extremos, y no de ideas concretas para mejorar nuestras ciudades”.

En ese sentido, Palacios llamó a valorar la experiencia que permitió separar la elección nacional de la provincial: “Nos da la oportunidad de discutir lo bonaerense con seriedad. Tenemos que empezar a sentirnos parte de la provincia y dejar de votar con la cabeza puesta en la televisión porteña”.

Reforma tributaria y autonomía municipal

Uno de los puntos más enfáticos de la entrevista fue la necesidad de una reforma tributaria que le devuelva capacidad de acción a los municipios: “Hoy de cada 100 pesos que recauda un distrito, solo le quedan 5. El resto se va a los gobiernos provincial y nacional. Así es imposible sostener servicios, obras o infraestructura. Estamos yendo a municipios fundidos”, advirtió.

Palacios respaldó la postura de intendentes como los de Lincoln o General Viamonte, quienes también vienen reclamando un cambio profundo en el esquema fiscal: “Lo venimos diciendo hace años. Hay que discutir una nueva ley de coparticipación, avanzar hacia una autonomía municipal real y entender que sin desarrollo local no hay país posible”.

Y aclaró: “No se trata solo de presentar proyectos. Si no hay voluntad política del Ejecutivo, sea provincial o nacional, no vamos a avanzar. Necesitamos gobernadores y presidentes convencidos de que el municipalismo es clave”.

Campaña y boleta única: “Hay que hacer docencia”

De cara a las elecciones de octubre, el concejal remarcó que el nuevo sistema de boleta única en papel requiere una intensa campaña de explicación: “Va a ser algo completamente nuevo. La gente tiene que saber que solo puede marcar una cruz, que la boleta se entrega en el momento por el presidente de mesa, y que cualquier error anula el voto. Es clave hacer docencia, sobre todo con los adultos mayores”.

Sobre el posicionamiento del radicalismo en el distrito, Palacios explicó que el partido fue dividido en la elección anterior, y que actualmente se evalúa si habrá apoyo unificado. Su espacio, en particular, respalda la lista de Provincias Unidas, encabezada por Florencia Randazzo, Margarita Stolbizer y Danya Tavela, a quien Palacios definió como “una gran referente educativa de la región”.

Tránsito: propuestas urgentes ante una situación crítica

Otro eje central de la charla fue el estado del tránsito en Nueve de Julio, donde el edil presentó un proyecto integral para abordar la problemática. “Llevamos más de 500 accidentes en lo que va del año, un promedio de dos por día. Esto es gravísimo. Necesitamos un plan real que contemple infraestructura, control, educación y normativa, y que no dependa de la buena voluntad de un funcionario de turno”.

El concejal remarcó que muchas iniciativas aprobadas en el pasado, como el Observatorio Vial Municipal o el mapa de accidentología, nunca se implementaron: “Hay que dejar el voluntarismo y construir una política pública sostenida en el tiempo. Que tenga respaldo legislativo y el compromiso de todas las fuerzas. Hoy el tránsito cambió, aparecen nuevas formas de movilidad como los monopatines, y tenemos normativas del siglo pasado”.

En la misma línea, Palacios insistió en la responsabilidad compartida: “El Estado debe controlar, pero los vecinos también tenemos un rol. Hay camiones estacionados en zonas prohibidas, basura fuera de horario, vehículos sin casco. Vivir en comunidad requiere compromiso”.

Mirada de largo plazo: “Hay que sentar las bases hoy”

Finalmente, el concejal llamó a construir consensos amplios que permitan transformar el distrito en el largo plazo: “Hay que discutir con madurez los temas estructurales y poner a 9 de Julio por encima de las diferencias partidarias. Lo que no sentemos hoy, no lo vamos a ver en 4 años. Necesitamos políticas de Estado, no parches”.

En relación al parque industrial y el desarrollo económico, Palacios compartió la mirada de sectores empresariales que piden dejar atrás la pelea chica: “Tenemos que pensar en grande, pero resolver lo básico: calles, normativas, infraestructura. Si no solucionamos eso, no podemos hablar de futuro”.

Y concluyó con un mensaje esperanzador: “No nos sumamos a modas ni a extremos. Trabajamos con coherencia y convicción para que 9 de Julio tenga un desarrollo ordenado, racional y sostenido. Vamos a seguir haciéndolo”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias