domingo, septiembre 21, 2025
12.9 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 21, 2025
12.9 C
Nueve de Julio

Este domingo arranca la publicidad electoral en radio y televisión

Los candidatos a diputados y senadores buscan llegar a los electores a través de los medios audiovisuales en el marco de las elecciones legislativas de 2025

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

A partir de este domingo 21 de septiembre, los medios de comunicación audiovisuales comienzan a transmitir los mensajes de campaña de los candidatos a las elecciones legislativas de 2025.

Durante 33 días, las fuerzas políticas de todo el país tendrán la oportunidad de difundir sus propuestas a través de spots publicitarios en radio y televisión.

La decisión fue tomada por la Cámara Nacional Electoral (CNE) en el contexto de las elecciones legislativas, programadas para el 26 de octubre de 2025.

En esta nueva fase electoral, los partidos y frentes de todo el país buscarán ampliar su alcance a los votantes a través de estos medios masivos, a fin de fortalecer su imagen y posicionamiento de cara a la jornada electoral.

El Gobierno nacional ya definió los montos para los aportes destinados a las campañas: $8.815.610.700,67 para la categoría de Diputados Nacionales y $4.407.805.350,33 para la de Senadores Nacionales. Estos fondos serán distribuidos entre los partidos y agrupaciones políticas que se postulen en cada categoría, conforme a lo estipulado por las normativas electorales.

Además, en esta elección se implementará por primera vez el sistema de Boleta Única de Papel en el territorio bonaerense, buscando aportar mayor transparencia y agilidad a los comicios.

La provincia de Buenos Aires, epicentro de la contienda
La provincia de Buenos Aires, que renovará 35 bancas de diputados nacionales, será uno de los escenarios centrales de las elecciones legislativas de este año.

Con 18 listas oficiales en competencia, la contienda está marcada por una alta fragmentación política. En este contexto, los votantes bonaerenses verán una amplia variedad de propuestas reflejadas en los spots electorales de los diferentes candidatos.

El 26 de octubre también será significativo para otras provincias, que elegirán a sus senadores nacionales y renovarán parcialmente sus cuerpos legislativos. En paralelo, en algunas localidades, los votantes decidirán sobre cargos ejecutivos, como el de gobernador en Santiago del Estero.

¿Cómo saber dónde votar?
Los votantes bonaerenses pueden consultar su lugar de votación de forma sencilla a través de la plataforma digital de la Cámara Nacional Electoral, desde el 17 de septiembre. La consulta se realiza ingresando el número de DNI y siguiendo los pasos indicados en el sitio web oficial.

https://padronelectoral.org/padron-electoral-argentina/

Con la campaña electoral en marcha, los ciudadanos se preparan para una jornada decisiva en la que los medios de comunicación juegan un rol fundamental para que los candidatos lleguen a la mayor cantidad de electores posible.

Las 18 listas en la provincia de Buenos Aires son:

  1. Fuerza Patria: Encabezada por Jorge Taiana, con Jimena López, Juan Grabois, Vanesa Siley y Sergio Palazzo.

  2. La Libertad Avanza (LLA): Liderada por José Luis Espert, con Karen Reichardt en los primeros lugares.

  3. Provincias Unidas: Encabezada por Florencio Randazzo.

  4. Potencia: Con María Eugenia Talerico como candidata principal.

  5. Frente de Izquierda – Unidad: Representado por Nicolás del Caño.

  6. Coalición Cívica: Con Juan Manuel López a la cabeza.

  7. Unión por la Patria: Lista oficial del kirchnerismo, encabezada por diversos representantes de la coalición gobernante.

  8. Juntos por el Cambio: Integrado por representantes de la oposición como Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y otros.

  9. Nuevo Encuentro: Partido liderado por Martín Sabbatella y otros referentes progresistas.

  10. Partido Socialista: Con propuestas centradas en la justicia social y los derechos humanos.

  11. Partido Obrero: Frente marxista liderado por Gabriel Solano y otros militantes de izquierda.

  12. Movimiento al Socialismo (MAS): Con un enfoque en la lucha contra el capitalismo y por la igualdad de género.

  13. Partido Federal: Representado por figuras de perfil federalista y de centro.

  14. La Cámpora: Con dirigentes kirchneristas alineados con el oficialismo, como Andrés Larroque y Máximo Kirchner.

  15. Fuerza del Pueblo: Alianza peronista que busca captar el voto de los sectores progresistas.

  16. Frente Patria Grande: Liderado por militantes cercanos a Juan Grabois y la izquierda social.

  17. Republicanos Unidos: Con propuestas de centro-derecha, liderados por economistas y referentes liberales.

  18. Partido Justicialista (PJ) Provincia de Buenos Aires: La rama del peronismo que no se adscribe a la coalición oficialista, buscando recuperar bases populares.

Cada lista competirá por las 35 bancas disponibles en la Cámara de Diputados de la Nación, reflejando una amplia diversidad de posturas políticas que van desde la izquierda más radical hasta los sectores liberales y conservadores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias