En el marco de las conferencias conjunta, que los dias lunes encabeza el jefe de Asesores del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Bianco; el ministro de Economía, Pablo López; el ministro de Salud, Nicolás Kreplak; y el director ejecutivo del Consejo Universitario Bonaerense, Alejandro Villar, se expresaron con firmeza frente a los recientes vetos del Poder Ejecutivo nacional a leyes sancionadas por el Congreso.
El primero en tomar la palabra fue Carlos Bianco, quien destacó la normalidad y transparencia del proceso electoral del pasado 7 de septiembre. “Tuvimos una elección histórica, con celeridad en los resultados y sin irregularidades, a pesar de los pronósticos negativos”, afirmó. Luego, se refirió al veto presidencial a leyes como la de emergencia en pediatría y financiamiento universitario, y al reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN): “Desde la Provincia le exigimos al Presidente que respete la Constitución y escuche al pueblo. Los bonaerenses han dejado claro en las urnas su rechazo a las políticas de ajuste”.
Por su parte, Pablo López advirtió que el veto a la ley que garantizaba la distribución automática de los ATN representa “una enorme gravedad institucional”, ya que “ataca al federalismo y a la autonomía de las provincias”. Señaló que se trató de un proyecto consensuado por los 23 gobernadores y aprobado por el Congreso. “Solicitamos al Gobierno nacional que revierta esta decisión y modifique sus políticas económicas en favor de un desarrollo inclusivo y equitativo”, enfatizó.
En el plano sanitario, Nicolás Kreplak alertó sobre el estado crítico del Hospital Garrahan, que —según explicó— se encuentra en una situación de deterioro que “va a tomar años revertir”. Reclamó la pronta sanción de la ley de Emergencia Pediátrica y llamó a la comunidad sanitaria a respaldar el reclamo de los trabajadores del sector. Además, Kreplak anunció el relanzamiento de la campaña de vacunación contra el dengue en la provincia: “Hoy emitimos 22 mil turnos y las personas entre 15 y 59 años ya pueden inscribirse para recibir la primera dosis a través de ‘Mi Salud Digital’”.
Finalmente, Alejandro Villar se refirió al impacto del veto a la ley de financiamiento universitario, que buscaba sostener el funcionamiento de las universidades públicas, los salarios docentes y los sistemas de becas estudiantiles. “Convocamos a toda la ciudadanía a movilizarse este miércoles en todo el país. La sociedad argentina va a demostrar que sigue defendiendo la educación pública”, concluyó.
Los funcionarios coincidieron en que los vetos presidenciales no solo afectan derechos fundamentales, sino que también vulneran consensos institucionales y sociales amplios. Desde la Provincia adelantaron que continuarán promoviendo iniciativas legislativas y acciones públicas en defensa de la salud, la educación y el federalismo.