viernes, septiembre 5, 2025
2.8 C
Nueve de Julio
viernes, septiembre 5, 2025
2.8 C
Nueve de Julio

Día internacional de la mujer indígena

Recuerda la fecha de la muerte de Bartolina Sisa, mujer del Pueblo Quechua que fue asesinada por las fuerzas realistas durante la rebelión anticolonial de Túpaj Katari, en el Alto Perú.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Día Internacional de la Mujer Indígena se conmemora cada 5 de septiembre con el propósito de reconocer la lucha, la resistencia y los aportes históricos y actuales de las mujeres indígenas en la preservación de sus culturas, en la defensa del territorio, en la justicia social y en la protección de los derechos humanos. Esta fecha también visibiliza las múltiples formas de discriminación, racismo y violencia que enfrentan, tanto por su condición de mujeres como por su identidad étnica. La elección del 5 de septiembre como día conmemorativo se debe al homenaje a Bartolina Sisa, una valiente mujer aymara que lideró junto a su esposo Túpac Katari una de las mayores rebeliones indígenas contra el dominio español en el siglo XVIII. Bartolina fue capturada, torturada y asesinada brutalmente en 1782 por las fuerzas coloniales en La Paz, Bolivia. Su figura se ha convertido en símbolo de la resistencia indígena y de la fuerza de las mujeres originarias frente a la opresión colonial y patriarcal.

Conmemorar esta fecha significa honrar la memoria de líderes como Bartolina Sisa, pero también implica valorar el rol actual de las mujeres indígenas como portadoras de conocimiento ancestral, defensoras de la vida y del medio ambiente, transmisoras de lengua y cultura, y agentes clave en los procesos de organización comunitaria. A pesar de las múltiples barreras estructurales que enfrentan, muchas mujeres indígenas continúan levantando sus voces y participando activamente en la transformación de sus comunidades y de la sociedad en general.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias