domingo, septiembre 7, 2025
15 C
Nueve de Julio
domingo, septiembre 7, 2025
15 C
Nueve de Julio

Nueve de Julio dijo presente en el XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia

Con la participación del historiador Roberto Castro y trabajos de escuelas locales, el distrito llevó al Congreso una propuesta educativa y patrimonial que reflejó la identidad y la memoria colectiva de sus comunidades

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

En el marco del XX Congreso de Historia de los Pueblos de la Provincia de Buenos Aires, que se desarrolló los días 3 y 4 de septiembre en el Teatro Argentino de La Plata, el distrito de Nueve de Julio tuvo una destacada participación, encabezada por el historiador Roberto Gabriel Castro, director del Museo y Archivo Histórico “Julio de Vedia”, junto a estudiantes de nivel primario y secundario que presentaron investigaciones sobre sus territorios y memorias locales.

La presencia nuevejuliense formó parte del programa “Museo a las Escuelas”, una iniciativa que promueve el vínculo entre la educación y el patrimonio, y que permite que las voces de las comunidades lleguen a espacios académicos y culturales de gran relevancia.

Entre las ponencias presentadas se encontraron producciones audiovisuales elaboradas por instituciones escolares rurales y urbanas, reflejo del trabajo colectivo y la apropiación del conocimiento histórico por parte de las nuevas generaciones:

  • Escuela “El Chajá”: “El Chajá. Historia de una comunidad organizada”. Los alumnos acompñaron la exposición con un video.

  • Escuela N° 26 del Paraje Fauzón: “Historia y presente del Paraje Fauzón”.Los alumnos acompñaron la exposición con un video.

  • Escuela N° 12 de 12 de Octubre: “Cerca de Loncohue” . Los alumnos acompñaron la exposición con un video.

  • 4° año de la E.E.S. N° 9 de Patricios: “Megafauna bonaerense”.

  • 4° año de Sociales de la E.E.S. N° 7: “Cosmovisión mítica e interculturalidad: Comunidad Mapuche de Los Toldos”.Los alumnos acompñaron la exposición con un video.

  • 5° año de Sociales de la E.E.S. N° 8: “De Santo Domingo y la construcción de la identidad”.

Además, Roberto Castro presentó la ponencia “Fin de la Conquista del Desierto. ¿Qué fue de ellos?”, una reflexión crítica sobre los efectos y consecuencias sociales del proceso de ocupación territorial llevado adelante por el Estado argentino en el siglo XIX.

Completando la participación nuevejuliense, se destacaron también las exposiciones de Gloria Tapia, con “Las colonias agrícolas de 9 de Julio”, y Olga Fauzón, quien presentó “9 de Julio, ciudad en crecimiento”, aportando valiosas miradas sobre el desarrollo histórico del partido desde sus inicios hasta la actualidad.

Un Congreso con historia y futuro

El Congreso, que este año celebró su vigésima edición, coincidió además con el centenario del Archivo Histórico Provincial “Dr. Ricardo Levene”, organizador del evento, dependiente del Instituto Cultural bonaerense. La apertura se realizó en la Sala Piazzolla del Teatro Argentino de La Plata y contó con la presencia de destacadas figuras como la presidenta del Instituto, Florencia Saintout; la directora provincial de Patrimonio Cultural, Araceli Bellotta; la directora del Archivo, Alicia Sarno; y el escritor Hernán Brienza.

En sus discursos, todos coincidieron en destacar la importancia de la historia local como pilar de la identidad y la construcción de ciudadanía, en un contexto donde la memoria se vuelve imprescindible para proyectar un futuro con sentido.

Con mesas de debate, presentaciones, muestras permanentes y la participación de investigadores, docentes y estudiantes de toda la provincia, el Congreso se consolidó, una vez más, como un espacio fundamental para reflexionar sobre la historia desde abajo, desde los pueblos, y desde la pluralidad de voces que componen el entramado bonaerense.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias