jueves, septiembre 4, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 4, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

Estaciones de Servicio en crisis: advierten falta de respuesta del Gobierno y nulas propuestas del sector refinador

Desde la Federación de Empresarios de Combustibles (FEC) alertan sobre la delicada situación económica del sector, agravada por la inacción del Ministerio de Economía y la falta de soluciones concretas por parte de las refinadoras

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Federación de Empresarios de Combustibles (FEC), presidida por Juan Carlos Basílico, emitió una fuerte advertencia sobre la crisis que atraviesan las Estaciones de Servicio en todo el país. Denuncian la falta de respuesta del Gobierno nacional, particularmente del Ministerio de Economía, a pesar de haber enviado cartas documento con argumentos técnicos que exponen la crítica situación del sector.

“Pese a haber presentado todos los fundamentos técnicos, seguimos sin recibir una respuesta del Gobierno”, sostuvo Basílico, quien remarcó que la mayoría de las Estaciones de Servicio son PyMEs que hoy enfrentan serios riesgos de cierre, lo que podría comprometer el empleo de más de 50 mil familias y afectar el abastecimiento nacional.

Desde la FEC también se apuntó contra las empresas refinadoras, a quienes se les exige una recomposición urgente del margen comercial. “Pedimos un 12 por ciento de rentabilidad neta libre de gastos”, señaló el dirigente bonaerense. Sin embargo, destacó que “hasta el momento, solo Raízen respondió, mostrando voluntad de diálogo, pero sin presentar ninguna propuesta concreta que modifique la rentabilidad actual”.

Un reciente estudio de costos elaborado por la entidad revela que la rentabilidad bruta del sector ronda el 10,19 por ciento, cifra que consideran insuficiente frente a los crecientes costos operativos, impositivos y laborales. A ello se suma una fuerte carga tributaria: más del 54 por ciento del precio final del combustible corresponde a impuestos, lo que reduce aún más el margen de los operadores.

Basílico recordó que la FEC viene trabajando este reclamo desde hace tiempo, incluso en reuniones internas del sector, y aprovechando el actual contexto de mayor previsibilidad del mercado como una oportunidad para revisar la ecuación económica del negocio.

Además, advirtió que las Estaciones de Servicio enfrentan exigencias municipales y normativas que describió como “engorrosas y de alto costo”. Si bien reconoció que el cumplimiento de estas regulaciones es prioritario, reclamó una mayor colaboración oficial para garantizar la viabilidad económica de los establecimientos.

En el plano legislativo, la FEC también impulsó iniciativas de mejora en la rentabilidad. Basílico y otros referentes del sector mantuvieron reuniones con diputados como Ricardo López Murphy, buscando alternativas que incluyan una mayor participación en comisiones energéticas y medidas que fortalezcan el abastecimiento.

“Hoy los estacioneros no solo esperan una respuesta oficial a sus cartas documento, sino también un acompañamiento real por parte de las petroleras. Si no hay señales claras y acciones efectivas, la sustentabilidad de cientos de expendedores y de la red de abastecimiento nacional está en riesgo”, concluyó Basílico.

Finalmente, advirtió: “Si no recibimos respuestas concretas y medidas efectivas, muchas Estaciones de Servicio no podrán seguir operando. Esto impactará directamente en el empleo y en el abastecimiento de combustibles en todo el país”.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias