En un mano a mano con Gustavo Tinetti, el programa Despertate por Cadena Nueve, Máxima 89.9 y TV Visión Plus, fue escenario de una charla profunda y honesta con dos candidatas que vienen directamente del frente de batalla de la educación y con una mirada amplia a otros ambitos comunitarios. Vanesa Paladino, directora de la Secundaria 16 en la Corona, la zona de Facundo Quiroga, y Norma Prait, docente con 16 años de trayectoria, expusieron las razones que las llevaron a involucrarse en política a través de La Libertad Avanza (LLA).
“Ambas venimos del mismo ámbito: la docencia. Pero el grupo es mucho más amplio, integrado por personas de distintos sectores”, explicó Paladino, quien se incorporó al espacio político después de una serie de coincidencias ideológicas y experiencias compartidas con colegas como Norma. “Aceptar fue una decisión que me llevó tiempo porque entendía que el compromiso debía ser real. Desde que me sumé, no paramos de trabajar”, agregó.
Norma, por su parte, relató cómo fue convocada tras varias charlas con Luis Moos, referente local del espacio. “Lo que dije ese día, al parecer, gustó. Hablé desde la preocupación que sentía por lo que se vive en las escuelas. Amo la docencia, me encanta estar con los alumnos. Siempre busco mejorar, ayudar, y eso lo hago dentro y fuera del aula”, afirmó.
La realidad educativa desde el barro
La charla abordó cuestiones estructurales y de coyuntura. En el caso de Paladino, la crisis hídrica fue un eje central. Dirige una escuela secundaria en una zona afectada por las inundaciones y trabaja con alumnos de áreas rurales como La Corona, El Jabalí y Quiroga. La docente explicó cómo se adaptaron a una modalidad híbrida —virtualidad sostenida con espacios presenciales alternativos— para no dejar a los estudiantes sin contención pedagógica.
“Lo que hacemos es un rally educativo. Nos movemos entre Casares, Quiroga y lo que esté disponible. No tenemos una organización habitual porque los caminos no lo permiten. Pero ahí estamos, con un equipo de docentes comprometidos que hace esto por voluntad, no por obligación”, remarcó.
Desde su rol como candidata a consejera escolar, Norma también hizo foco en la inequidad territorial. “Visitamos localidades donde la gente se siente olvidada. Si en la ciudad hay necesidades, en los pueblos hay muchas más. Nuestro compromiso es estar ahí, escuchar, no prometer lo que no se puede cumplir y trabajar por soluciones reales”, subrayó.
Transparencia y función pública: no prometer, sino hacer
Ambas candidatas hicieron hincapié en un concepto claro: no prometer lo que no les corresponde. “Queremos explicarle a la gente cuál es la función que vamos a cumplir, no inventar roles ni decir lo que no podemos hacer. Vamos con la verdad, con transparencia”, expresó Paladino.
También plantearon la importancia de un Consejo Escolar heterogéneo, con múltiples miradas, como garantía de transparencia. “Hoy el Consejo está conformado por un solo espacio político. No se trata de que no trabajen, sino de que la pluralidad mejora las decisiones. Cuando hay diversidad, hay más control, más gestión clara”, afirmó Vanesa, quien además gestiona constantemente con ese órgano desde su rol directivo.
La apatía electoral y la necesidad de decidir
Frente a la desilusión generalizada que perciben en las recorridas de campaña, ambas candidatas se mostraron empáticas pero firmes: “La gente está enojada, y lo entendemos. Pero el voto sigue siendo la herramienta que tenemos para cambiar las cosas. Si no votamos, igual sufrimos las consecuencias. Hay que aprovechar esa oportunidad”, dijo Prait.
Paladino, en la misma línea, agregó: “No ensuciamos a nadie. No necesitamos eso. Proponemos ideas y decimos qué queremos hacer. Todo el trabajo de LLA en el Concejo está a la vista. Lo que pedimos es que, si nos dan la oportunidad, podamos volver después del 27 de octubre y que la gente se ponga contenta de vernos, porque cumplimos lo que dijimos”.
Compromiso real: más allá de la campaña
Lo que quedó claro en la entrevista fue el fuerte vínculo de ambas con la comunidad educativa y el territorio. Desde gestiones ante jefaturas distritales hasta la organización de clases híbridas en medio de una crisis climática, tanto Paladino como Prait mostraron un conocimiento cabal de lo que ocurre en el distrito.
“Vamos a trabajar para que los fondos educativos lleguen a donde tienen que llegar: las escuelas”, enfatizó Paladino, y Prait cerró con una frase que resume su vocación: “Tenemos experiencia, tenemos compromiso y vamos a dar lo mejor desde el lugar que nos toque. Porque la educación merece estar en el centro de la agenda”.