Este miércoles se dio inicio a la vigésima edición del Congreso de Historia de los Pueblos, un evento ya tradicional en el calendario cultural bonaerense que este año coincide con el centenario del Archivo Histórico Provincial “Dr. Ricardo Levene”, institución organizadora del encuentro y dependiente del Instituto Cultural de la Provincia.
La apertura tuvo lugar en la Sala Piazzolla del Centro Provincial de las Artes Teatro Argentino de La Plata y contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito cultural: la presidenta del Instituto Cultural, Florencia Saintout; la directora provincial de Patrimonio Cultural, Araceli Bellotta; la directora del Archivo, Alicia Sarno; y el periodista y escritor Hernán Brienza.
Durante su intervención, Saintout destacó la importancia de la memoria histórica para construir el futuro:
“Es una necesidad imperiosa construir nuevos horizontes pensando en las claves que están cobijadas dentro de la memoria de nuestro pueblo. Algunos intentan clausurar nuestra historia. Nosotros creemos en construir el futuro. Esto es identidad”.
La ministra también puso en valor el rol de los trabajadores del Archivo en darle vida a los documentos:
“Estas instituciones tienen sentido no sólo por los documentos, sino por cómo los hacen hablar sus trabajadores. Una historia que está viva, que tiene que ver con la lucha y la creación de realidades”.
Por su parte, Alicia Sarno subrayó el valor histórico de este Congreso, cuya primera edición se remonta a 1950:
“Aporta memoria con el trabajo de cada persona que se acerca con sus estudios e investigaciones. Hoy se incorporan miradas recientes como la perspectiva de género y la decolonialidad de los pueblos originarios”.
En el mismo sentido, Araceli Bellotta reivindicó las historias locales, frecuentemente subestimadas frente a la historia “oficial”:
“Los pueblos son preexistentes a la Provincia y a la Nación. Gran parte de la documentación que recuperó Levene proviene de los pueblos. Preservar esa historia no es algo menor, es fundamental”.
Hernán Brienza, por su parte, planteó el lugar de la historia en los debates actuales:
“La historia está en el centro de la batalla cultural. Nos quieren convencer de que el futuro está escrito. Este Congreso nos invita a imaginar futuros posibles, desde nuestra propia historia”.
Agenda del Congreso
El encuentro continuará el jueves 4 de septiembre con diversas actividades. A las 13 se desarrollará la mesa “Archivo, Historia y Futuro Digital”, con la participación de Myriam Southwell y Pablo Borda, coordinados por el historiador Guillermo Clarke. El cierre, a las 18, estará a cargo de Roberto Baschetti y Araceli Bellotta.
Además, durante ambas jornadas habrá comisiones temáticas y una muestra permanente en la Sala Pettoruti del Teatro Argentino.
El Archivo Histórico cumple 100 años
Este XX Congreso se enmarca en las celebraciones por el centenario del Archivo Histórico de la Provincia, fundado en 1925. Surgido como respuesta a la pérdida del acervo bonaerense tras la federalización de Buenos Aires en 1880, la institución conmemora su historia con varias novedades:
Creación de la Red de Archivos de la Provincia: incluirá archivos municipales, escolares, hospitalarios, privados y de museos y bibliotecas.
Lanzamiento de una Diplomatura en Archivística y Gestión Digital de Documentos, en conjunto con la UNLP.
Presentación del repositorio digital AToM, una plataforma de acceso libre y abierto para consultar documentos históricos según fondos, lugares, temas o personas.
Desde el distrito de Nueve de Julio, el director del Museo y Archivo Histórico Julio de Vedia, Roberto Castro, presentó investigaciones realizadas por estudiantes y equipos locales, como parte del programa “Museo a las Escuelas”, que busca fortalecer el vínculo entre las instituciones educativas y el patrimonio local.
Con una fuerte convocatoria y espíritu federal, el Congreso de Historia de los Pueblos continúa consolidándose como un espacio clave para reflexionar colectivamente sobre el pasado y proyectar un futuro con más memoria, identidad y participación.