jueves, agosto 21, 2025
19.4 C
Nueve de Julio
jueves, agosto 21, 2025
19.4 C
Nueve de Julio

Andrea Passerini se reunió con productores rurales en Carlos Casares

La candidata de Potencia por la Cuarta Sección debatió sobre justicia, tasas e infraestructura con miembros de CARBAP

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Anoche, miércoles 20 de agosto, Andrea Passerini, candidata a senadora provincial por la alianza Potencia, mantuvo un encuentro con productores agropecuarios y representantes de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) en la Sociedad Rural de Carlos Casares. La reunión se centró en las problemáticas que afectan al sector agropecuario y a las comunidades del interior bonaerense.

El encuentro, correspondiente a la Zona 1 de CARBAP, incluyó también a representantes de otras rurales de la Cuarta Sección Electoral, quienes compartieron inquietudes y desafíos productivos de la región. La convocatoria se extendió a candidatos de distintas fuerzas políticas, entre ellos La Libertad Avanza, Somos Buenos Aires y Potencia, aunque el representante de Fuerza Patria estuvo ausente.

Durante su intervención, Passerini vinculó la indignación de los productores con el mal funcionamiento de la justicia provincial. Subrayó que la lentitud y la burocracia del sistema judicial afectan directamente al sector, y remarcó la importancia del Senado provincial en la designación de jueces de la Corte Suprema, del Procurador General y de los miembros del Consejo de la Magistratura. La candidata también destacó que, pese a que la Corte provincial cuenta con siete miembros, solo tres habían sido designados, lo que generaba un problema estructural.

En materia impositiva, Passerini denunció la existencia de “tasas ilegales, ilegítimas e inconstitucionales” que afectan tanto al campo como a la ciudad, citando como ejemplo el 23% que se cobra por alumbrado público en la factura eléctrica. Asimismo, hizo un llamado a la transparencia institucional y a la defensa de los tres poderes del Estado, al considerar que los problemas actuales son el resultado de años de distorsiones y opacidades.

El debate incluyó también temas de infraestructura, como el estado de las vías rurales, y la inequidad en la coparticipación, donde la Provincia aporta el 40% pero recibe solo el 20%. Pablo Ginestet y Carlos Bilbao, representantes de CARBAP, lamentaron la ausencia de los candidatos del oficialismo y destacaron la necesidad de finalizar obras estratégicas, como la del Salado.

Passerini concluyó su participación señalando que la falta de una agenda regional y de planes específicos para el interior bonaerense generaba un círculo vicioso que debilitaba al sector productivo, insistiendo en la necesidad de políticas públicas que fortalezcan al agro y a las comunidades del interior.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias