En una entrevista con Gustavo Tinetti, conductor del programa Despertate que se irradia por Cadena Nueve, FM Máxima 89.9 y Visión Plus TV, el intendente de General Viamonte, Franco Flexas, trazó un completo panorama sobre la situación actual del distrito tras las intensas lluvias, el momento político local y nacional, y las elecciones del próximo 7 de septiembre.
Lluvias: “Cayeron más de 130 mm y volvemos a tener complicaciones”
El jefe comunal informó que, aunque la zona está mejor que distritos como Nueve de Julio, Carlos Casares o Puán, la situación sigue siendo delicada: “En General Viamonte, los registros marcan más de 130 milímetros, lo que representa más del 10% del promedio anual. Hay caminos complicados, pero las máquinas saldrán apenas seque un poco más. Aún no tenemos el reporte completo, porque anoche seguía lloviendo”.
Somos Buenos Aires: una construcción más allá de una elección
Consultado sobre el avance de Somos Buenos Aires, la fuerza política que integra, Flexas explicó que en la cuarta sección electoral vienen trabajando “muy bien” y que, a pesar de la apatía generalizada de la sociedad frente a las elecciones, el espacio tiene un fuerte componente local: “La gente todavía no termina de diferenciar lo que es septiembre y lo que es octubre. Pero cuando se entienda que esta es una elección municipal, va a empezar a haber más temperatura política”.
Críticas a la política nacional: “Volvimos a los 90, hay personajes de TV en listas”
Con un tono crítico, el intendente comparó el escenario actual con el de su adolescencia, apuntando contra el bajo nivel del debate político: “Hoy tenemos personajes de televisión encabezando listas de diputados. Eso baja la calidad de la discusión, y lejos de atraer a la gente, la aleja”.
Además, cuestionó la posibilidad de un gran acuerdo institucional entre fuerzas políticas, como el Pacto de la Moncloa en España: “No hay ninguna intención de hacerlo. La casta, como la llamó el actual presidente, es la que sigue tomando decisiones. Hasta que no haya una renovación total, no va a pasar”.
Sobre el Congreso y los vetos presidenciales: “El freno tiene que venir desde la política, no desde la justicia”
Flexas también se refirió a los recientes fallos judiciales que limitaron vetos del Ejecutivo, especialmente en relación con personas con discapacidad: “Creo que judicialmente puede ser un exceso. Es el Congreso quien debe hacerlo. Hoy hay números para eso, y muchas de estas decisiones erradas van a perjudicar al gobierno, aunque quizás no se vean reflejadas antes de las elecciones”.
Panorama electoral en Buenos Aires: “La tercera fuerza no se consolidó”
Sobre la contienda bonaerense, dijo que la elección se definirá “por tercios” y cuestionó la idea de polarización: “Se fuerza una lógica de dos espacios en 40%, pero la realidad es otra. En septiembre habrá ocho elecciones distintas en cada sección electoral. En octubre se verá un número más real”.
Respecto a la relación entre Somos Buenos Aires y Nuevos Aires, sostuvo que hoy son espacios diferenciados, aunque no descartó posibles acercamientos hacia 2027, si regresan las PASO.
Situación local: pocas listas, justicialismo unido y libertad avanza sin eco
En cuanto a General Viamonte, destacó que solo hay tres listas: “El justicialismo logró mantenerse unido dentro de Fuerza Patria, lo cual no ocurrió en muchos distritos. La Libertad Avanza no ha tenido eco salvo en un sector evangelista”. También remarcó que la falta de PASO impidió posibles unificaciones con sectores afines.
Relación con Carbap: “Hoy estamos distanciados”
Sobre una reunión convocada por Carbap en Carlos Casares con senadores de la cuarta sección, Flexas fue contundente: “Desconocía la convocatoria. Hoy tenemos un distanciamiento con ese espacio rural, aunque no con los productores en general. Es lógico que se reúnan con candidatos, como sucede a nivel local”.
Descentralización, reforma tributaria y reclamos históricos: “Nos siguen tirando competencias sin plata”
Al cerrar la entrevista, el intendente reforzó su reclamo por una verdadera reforma tributaria que fortalezca a los municipios: “Todo pasa en donde uno vive. En ciudades como Los Toldos o pueblos como Quiroga está el verdadero motor de desarrollo. Si nos llegara apenas el 1% de las retenciones que se van, daríamos vuelta al municipio en cinco años”.
Criticó también la dificultad para acceder a créditos: “Es ilógico que un municipio no pueda sacar créditos cuando un particular sí puede. Hay obras de infraestructura claves, como los caminos rurales, que están totalmente frenadas por falta de recursos”.
La entrevista dejó una visión clara del intendente Franco Flexas: un dirigente comprometido con lo local, crítico del sistema político nacional y convencido de que el futuro pasa por dar más herramientas a los municipios. En tiempos de apatía y desilusión, su mirada busca generar cercanía con los vecinos y reforzar que la solución a muchos de los problemas está más cerca de lo que parece.