El ministro de Desarrollo Agrario de la provincia de Buenos Aires, Javier Rodríguez, inauguró este martes en el municipio de Adolfo Gonzales Chaves la ampliación de la Sala de Elaboración de Alimentos Municipal. Durante el acto, también entregó la habilitación como PUPAA (Pequeña Unidad Productiva de Alimentos Artesanales) Comunitaria, consolidando un espacio clave para fortalecer la producción de alimentos, garantizar condiciones de inocuidad, fomentar la capacitación y apoyar iniciativas sociales y comunitarias.
“Esta ampliación y su habilitación van a permitir que los productores elaboren alimentos en condiciones seguras, pero también ofrecer capacitaciones. Ya están planificando la elaboración de panificados, conservas y otros productos. Es una manera de acompañar este desafío que es fundamental para nosotros: generar empleo, oportunidades de arraigo y valor agregado en cada localidad”, afirmó Rodríguez. Y agregó: “Este es un nuevo ejemplo concreto de industrialización local de la producción. Para nosotros, estas unidades productivas son una herramienta clave para el arraigo, el trabajo y el desarrollo territorial”.
El ministro estuvo acompañado por la intendenta municipal, Lucía Gómez, y el concejal José Garibotti, quienes recorrieron junto a él las nuevas instalaciones y destacaron su importancia para la comunidad chavense.
La sala, ya en funcionamiento, está habilitada para elaborar productos como dulces, mermeladas, jaleas, tortas fritas, buñuelos, harinas artesanales, prepizzas cocidas, galletas, bizcochos, alfajores, además del fraccionamiento de semillas y frutos secos.
Este espacio se integrará a una serie de proyectos impulsados por el municipio, que buscan vincular la producción local con políticas sociales. Entre ellos, sobresale la iniciativa de desayuno y merienda para programas de niñez y adolescencia, con la elaboración de productos como galletitas, budines y pizzas que se distribuyen tres veces por semana en espacios municipales. También, desde el Centro de Día Comunitario, se produce semanalmente pastas frescas —tallarines, ñoquis y ravioles— mientras que cada jueves, la Dirección de Políticas de Género organiza talleres de cocina donde se combinan formación y producción para autoconsumo o distribución.
A futuro, se prevé ampliar las líneas de producción de la sala. Entre las proyecciones se incluye la elaboración de ensaladas y viandas saludables para asistencia alimentaria en contextos de emergencia, productos de panadería y repostería, así como conservas y salsas caseras elaboradas a partir de frutas y verduras de estación.
Educación y desarrollo territorial
Previo a la inauguración, Javier Rodríguez participó en la apertura de la Feria Regional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnologías en el Polideportivo Municipal “Prof. Juan Gabino Atairo”, organizada por la Jefatura Distrital local. El evento reunió a estudiantes, docentes y expositores de los distritos de Tres Arroyos, Coronel Dorrego y Adolfo Gonzales Chaves.
Allí, el ministro destacó la importancia de vincular el sistema educativo con el desarrollo productivo: “La educación y la producción tienen que estar conectadas. La educación acerca conocimientos que permiten encontrar vocaciones, y qué mejor que hacerlo a través del arte, la ciencia y la tecnología”, expresó. “No hay posibilidad de desarrollo personal sin el derecho fundamental al conocimiento, que despierta pasiones, vocaciones y permite un desarrollo profesional y cultural”, concluyó.
La feria forma parte del calendario educativo provincial impulsado por la Dirección General de Cultura y Educación. En su edición 2024, recibió más de 10.000 proyectos y contó con la participación de más de 186.000 estudiantes y 14.480 docentes en los 135 municipios bonaerenses.