En una visita calificada como “exprés” pero cargada de contenido y convicción, Andrea Passerini encabezó en Nueve de Julio la presentación del nuevo espacio político “Potencia”, acompañado por Fabio Bollini y Jorge Poaltroni. El proyecto surge, según explicaron, del cansancio de un grupo de ciudadanos frente a la falta de respuestas de la política tradicional, y se constituye como una alternativa legalmente sostenida por el Movimiento de Integración y Desarrollo (MID), el Partido Demócrata y UNIR.
“La señora (María Eugenia) Talerico eligió el nombre ‘Potencia’ y nos enamoró a todos”, explicó Passerini, dejando en claro que este espacio está fundado en valores republicanos y una mirada profundamente arraigada en la Constitución. “Queremos construir de abajo hacia arriba. Si se empieza por el techo, la casa se cae”, afirmó.
El eje de la propuesta es claro: devolverle la voz al interior bonaerense, tan postergado por los debates centralistas. “Este espacio nace de la necesidad de representar a los que hoy no se sienten representados. Productores, empresarios, profesionales y trabajadores que están fuera del radar político”, agregó.
Por su parte, Fabio Bollini, ingeniero de Bragado y referente del MID, enfatizó que “la política debe ser una herramienta de transformación, no una carrera personal para perpetuarse en el poder”. Y añadió: “Las listas de Potencia están integradas mayoritariamente por personas independientes que se animaron a dar el paso. Gente de trabajo. No somos improvisados, pero tampoco venimos a repetir las fórmulas de siempre”.
Uno de los objetivos legislativos más urgentes para Potencia es el presupuesto 2026. “La provincia de Buenos Aires está en un desorden fiscal enorme. Se prorrogó el presupuesto 2023 al 2024 y aún no hay ley fiscal para 2025”, detalló Bollini. En ese sentido, criticó duramente la carga impositiva que afecta especialmente a los pequeños y medianos productores, y puso en agenda temas como Ficha Limpia, Boleta Única y la infraestructura rural.
“La situación de los caminos rurales es crítica. De 120.000 km en la provincia, 105.000 son de tierra. Sin caminos no hay producción, ni salud, ni educación”, remarcó. A ello se suma la necesidad urgente de avanzar con las obras hidráulicas detenidas, como el tramo pendiente del Salado entre Roque Pérez y 25 de Mayo. “Es inconcebible que un fondo específico como el fondo hídrico esté paralizado cuando se siguen cobrando aportes a los ciudadanos”, dijo Bollini.
Jorge Poaltroni, militante histórico del MID, se sumó destacando la seriedad del equipo y su convencimiento en que “este es el inicio de algo que puede crecer y transformar realmente la provincia”.
Una campaña “a pulmón”
Passerini destacó que esta campaña la lleva adelante sin estructura, sin pauta, sin recursos públicos: “Agarro mi camioneta, cargo el gasoil, imprimo mis banners y salgo a recorrer. No soy parte de la casta que se financia con el Estado”, afirmó con contundencia.
Criticó con nombre y apellido a sus contrincantes de la cuarta sección electoral: “Compito contra tres hombres que hacen campaña con los impuestos de los bonaerenses. Uno es funcionario nacional de La Libertad Avanza, otro es presidente del Concejo Deliberante de Pehuajó, ligado a Zurro, y el tercero es intendente de Junín que quiere dejar su mandato para ir al Senado. Todos ellos son casta, aunque hablen de motosierra o se disfracen de nuevos”.
Además, Passerini puso énfasis en la falta de representación real del interior: “¿Quién habla por el tambo que se está muriendo abajo del agua? ¿Quién reclama por la infraestructura que está colapsando nuestras ciudades? Nadie. Y por eso estoy acá”.
Un espacio con compromiso y sin concesiones a la corrupción
“Somos absolutamente intransigentes con la corrupción. No vamos a hacer concesiones con eso. Pero estamos abiertos al diálogo para todo lo que beneficie al conjunto de los bonaerenses”, expresó Bollini.
Passerini, por su parte, fue enfática: “Yo tengo ficha limpia, estoy inscripta como monotributista, tengo mi tambo inundado y aun así estoy acá. Porque si no actuamos, las cosas no cambian”.
Finalmente, sostuvo que Potencia no es solo una alianza electoral sino una construcción ciudadana: “Es la oportunidad para que la voz del interior vuelva a sonar fuerte en la Legislatura. Hay que terminar con este centralismo que nos condena al olvido”.
“Potencia” ya inició su camino electoral, con la intención de hacerse oír en una campaña corta, atípica y en un clima de fuerte desencanto ciudadano. Pero lo hace desde la convicción de que la política, bien entendida, todavía puede ser una herramienta para transformar realidades.

