Manuel Font, candidato a concejal por Somos Buenos Aires y politólogo, visitó los estudios de Cadena Nueve, Máxima 89.9 y TV Visión Plus, para analizar la coyuntura política del distrito de Nueve de Julio. En una conversación, planteó la necesidad de elevar el nivel del debate público y dejar de lado la especulación política, apostando por una gestión basada en datos, diálogo y políticas públicas concretas.
“La situación actual del Concejo Deliberante es compleja”, afirmó Font. “La oposición muchas veces está más enfocada en disputas políticas que en el desarrollo real del distrito. Hay una dificultad para entablar diálogos de calidad. Nosotros queremos prestigiar la conversación pública, no desde la soberbia, sino con el objetivo de construir políticas útiles, pensando primero en el ciudadano”, expresó.
El politólogo remarcó que la vocación de participar en política desde su espacio responde al deseo de mejorar la gestión municipal: “Nos sumamos a este proyecto no solo por la convocatoria de María José Gentile, sino por el compromiso de transformar la manera en que se discute y se gestiona en Nueve de Julio”.
Font no evitó criticar prácticas políticas que considera dañinas para la gestión: “Hay temas que se deberían resolver en 20 o 30 días y se dilatan sin necesidad. Lo he visto en distintos ámbitos, incluso por cuestiones familiares. Todo termina en comisiones o se paraliza porque alguien ve una oportunidad política. Eso daña al vecino y ralentiza la gestión”.
Recordó un hecho reciente que ejemplifica esta situación: “Se llegó a suspender una concejal, y en una semana la justicia dejó claro que no hubo inconducta. Sin embargo, hay sectores que insisten con acusaciones de corrupción sin pruebas. Eso le hace perder meses al Concejo Deliberante y no aporta nada al vecino”.
Desarrollo, producción y Estado inteligente
Consultado por la situación estructural del municipio, Font destacó el trabajo del Ejecutivo local en circunstancias difíciles: “Fueron años duros. Arrancamos la gestión con una tormenta fuerte, después una seguidilla de lluvias que superaron los 100 mm en tres meses. Eso exige un enorme esfuerzo de recursos y planificación. Hay problemas históricos, como la falta de maquinaria o el estado de las calles, que son responsabilidad compartida de muchas gestiones. Pero se está trabajando para revertirlo”.
Subrayó que más allá de los problemas, hay avances importantes: “Desde el municipio se está impulsando un trabajo profundo con emprendedores, como el Premio Neira, que ya está generando resultados concretos: marcas locales que exportan, productos reconocidos a nivel nacional, capacitaciones en oficios. Eso también existe y es necesario comunicarlo mejor”.
Font también puso énfasis en el mapeo productivo que se está realizando junto a la Cámara de Comercio, la Sociedad Rural y la Universidad Nacional de Mar del Plata: “Después de 30 años sin planificación energética, se está trabajando para cuadruplicar la capacidad instalada. Además, con este relevamiento sabremos exactamente qué producimos, qué rubros predominan y qué capacidad instalada tenemos. Con esa información, se pueden construir verdaderas cadenas de valor”.
Modelo de Estado: ni agobiante ni ausente
Para Font, el modelo de Estado que defiende Somos Buenos Aires es uno que interviene de manera virtuosa: “Un Estado que acompaña, que ordena, pero que no interfiere ni agobia. Que respeta las libertades individuales, pero que está presente cuando se lo necesita. No es un modelo kirchnerista, pero tampoco es una oposición automática al Gobierno nacional. Valoramos algunas de las reformas que plantea Javier Milei, especialmente en lo tributario y lo laboral, pero creemos en un Estado eficiente, no en uno ausente”.
En ese sentido, destacó el esfuerzo del municipio por eficientizar sus recursos: “Se ha reducido la planta de personal sin despidos masivos, solo ordenando lo que estaba mal. La idea es prestar los servicios necesarios con calidad y sin despilfarro. La plata no es del gobierno, es de los vecinos”.
Cambio de época y visión compartida
Finalmente, Font reconoció que se vive un cambio de época tanto en el país como en Nueve de Julio: “La intendenta María José Gentile está interpretando este cambio. Tiene objetivos claros, evita discusiones estériles y prioriza la gestión con una fuerte ética pública. Nosotros creemos que los datos, el trabajo con el sector privado y la participación ciudadana son el camino para un verdadero desarrollo local”.
Y cerró destacando la unidad del espacio que integra: “Somos un equipo con ideas claras. Apostamos a la libertad, al desarrollo privado, al respeto institucional y al trabajo conjunto entre lo público y lo privado. No venimos de otro partido, venimos trabajando en esta línea desde siempre. Ahora queremos llevar esa mirada al Concejo Deliberante”.