El SARS-CoV-2, virus causante de la pandemia de Covid-19, nunca dejó de circular y continúa mutando, como parte de su comportamiento natural. Según el último Boletín Epidemiológico del Ministerio de Salud de la Nación, ya se confirmaron en Argentina los primeros casos de la nueva variante XFG, apodada “Frankenstein” por combinar dos sublinajes de la variante Ómicron.
Pese a su nombre, la nueva versión del virus no ha mostrado ser más agresiva. Según la Sociedad Argentina de Infectología (SADI), “Frankenstein” presenta características muy similares a otras formas recientes del coronavirus en cuanto a síntomas y niveles de contagio. La Organización Mundial de la Salud (OMS), por su parte, considera que el riesgo para la salud pública sigue siendo bajo, aunque algunos países del sudeste asiático han registrado aumentos en casos y hospitalizaciones.
Vacunación y refuerzos: la clave sigue siendo la prevención
La enfermedad no fue erradicada y se mantiene como una infección respiratoria más, que actualmente se presenta con menor gravedad gracias a la protección adquirida por la vacunación masiva y la inmunidad generada tras infecciones previas.
Sin embargo, los especialistas advierten que es esencial mantener actualizados los refuerzos de la vacuna contra el Covid-19, ya que los anticuerpos pueden disminuir con el tiempo. La estrategia de vacunación actual en Argentina se organiza por niveles de riesgo:
Alto riesgo de enfermedad grave: personas de 50 años o más, embarazadas y personas inmunocomprometidas desde los 6 meses de edad. Deben recibir una dosis de refuerzo cada 6 meses.
Riesgo intermedio o alta exposición laboral: personas menores de 50 años con comorbilidades no inmunosupresoras (como enfermedades crónicas u obesidad), personal de salud y personal estratégico. Refuerzo a los 6 meses y luego uno anual.
Bajo riesgo de enfermedad grave: personas entre 6 meses y 49 años sin comorbilidades. Refuerzo a los 12 meses y luego cada año.
Las vacunas están disponibles de forma gratuita en vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos de todo el país. Además, pueden aplicarse en conjunto con otras vacunas del Calendario Nacional, como la antigripal.