sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

La provincia de Buenos Aires vota por partida doble: se cruzan fechas, normas y sistemas electorales

Con elecciones provinciales en septiembre y nacionales en octubre, la provincia enfrenta un calendario inédito. Distintos organismos, boletas y plazos marcan un proceso electoral complejo que exige atención tanto de los partidos como del electorado

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El proceso electoral en la provincia de Buenos Aires atraviesa un momento determinante. Por primera vez, los comicios provinciales y nacionales se celebrarán en fechas distintas, lo que ha generado un intrincado cruce de cronogramas, normativas y procedimientos.

La particularidad del desdoblamiento impone desafíos logísticos y normativos tanto para los partidos políticos como para los votantes.

La cita más próxima será el domingo 7 de septiembre, cuando se celebren las elecciones legislativas provinciales. En esa jornada se elegirán diputados y senadores provinciales, concejales y consejeros escolares.

El proceso está a cargo de la Junta Electoral bonaerense, presidida por la jueza Hilda Kogan, y se rige por la Ley Electoral de la Provincia de Buenos Aires (Ley 5.109).

La modalidad de votación será la tradicional Boleta Múltiple Partidaria, comúnmente conocida como “lista sábana”.

El cronograma oficial ya avanza con criómetro que muestra el tiempo en avance  rápido.
El 8 de agosto vence el plazo para la presentación de boletas, y con ello comenzará formalmente la campaña electoral.

Ese mismo día se oficializarán los locales de votación y las autoridades de mesa.

A partir del 23 de agosto, comenzará la difusión de publicidad electoral audiovisual y regirá la prohibición de realizar actos de gobierno, tal como establece la Ley 14.086, que restringe la actividad oficial durante los 15 días previos al acto electoral.

El 30 de agosto se habilitará la publicación de encuestas y sondeos, permitida solo en los ocho días previos a la elección. Finalmente, el 5 de septiembre concluirá la campaña electoral y cesará la propaganda.

En paralelo, el proceso para las elecciones nacionales del 26 de octubre avanza bajo la órbita del Juzgado Federal N°1 de La Plata, a cargo del juez Alejo Ramos Padilla, y con la organización general de la Cámara Nacional Electoral. En este caso, los bonaerenses votarán mediante la Boleta Única de Papel, una novedad que marcará un cambio en la experiencia del electorado.

Los plazos nacionales también se suceden con rapidez. El 8 de agosto finaliza el registro de alianzas transitorias y confederaciones, mientras que la reserva de color para las boletas podrá realizarse hasta el 13 de agosto. El 17 de agosto, a las 24, vence el plazo para la presentación de listas de candidatos a diputados nacionales, con habilitación de días y horas inhábiles, según lo dispuesto por la Cámara Electoral.

Este desdoblamiento inédito de elecciones transforma al calendario electoral bonaerense en un entramado de plazos, autoridades y modalidades que requiere máxima atención. Con leyes distintas y organismos diferentes para cada elección, tanto partidos como ciudadanos deberán adaptarse a un escenario inusual, marcado por la simultaneidad y la superposición de procesos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias