Investigadores del CONICET están llevando a cabo una misión submarina en las costas de Mar del Plata, alcanzando 3.900 metros de profundidad. La expedición “Underwater Oases of Mar Del Plata Canyon: Talud Continental IV” explora el cañón submarino Mar del Plata, una región de alta biodiversidad y poco explorada del Atlántico sur.
La campaña utiliza el vehículo operado remotamente (ROV) SuBastian, capaz de capturar imágenes submarinas en ultra alta definición y recolectar muestras sin alterar el entorno. El equipo científico analiza la distribución de especies y su relación con variables ambientales, topográficas y oceanográficas.
El investigador Daniel Lauretta destacó que ya se han visto “cosas increíbles” como animales nunca registrados en la zona, paisajes submarinos sorprendentes y comportamientos inesperados. La transmisión en vivo en YouTube permite a cualquier persona conectarse y ver lo que se está descubriendo en el fondo del mar. La expedición busca generar modelos 3D de especies emblemáticas, producir material educativo y publicar los datos recolectados en repositorios abiertos. La campaña da continuidad a las expediciones Talud Continental I, II y III, que permitieron describir decenas de nuevas especies y revelaron una diversidad inesperada en el Atlántico sur.