viernes, agosto 1, 2025
13.3 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 1, 2025
13.3 C
Nueve de Julio

El Gobierno ofrecerá la ciudadanía argentina a extranjeros que realicen inversiones “relevantes” en el país

A través de un decreto publicado este jueves, el Ejecutivo oficializó la creación de un programa que permitirá a inversores extranjeros acceder a la ciudadanía sin importar su tiempo de residencia en el país. La medida busca atraer capitales y contrasta con otras políticas migratorias más restrictivas del Gobierno

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Gobierno nacional anunció este jueves una nueva medida que flexibiliza los requisitos para obtener la ciudadanía argentina, con el objetivo de atraer inversiones extranjeras. A través del Decreto 524/2025, publicado en el Boletín Oficial, se estableció que cualquier persona extranjera podrá iniciar el trámite de ciudadanía si demuestra haber realizado una inversión “relevante”, de acuerdo con los criterios del Ministerio de Economía.

La norma lleva las firmas del presidente Javier Milei, el jefe de Gabinete Guillermo Francos y el ministro de Economía Luis Caputo, y crea la Agencia de Programas de Ciudadanía por Inversión, un organismo descentralizado que evaluará las solicitudes de los aspirantes. Esta agencia dependerá del Ministerio de Economía y tendrá la tarea de determinar si las inversiones ofrecidas califican como significativas. La aprobación final estará en manos de la Dirección Nacional de Migraciones, que contará con 30 días para emitir un dictamen tras recibir informes de distintos organismos del Estado.

La decisión se da en un contexto económico marcado por la escalada del dólar oficial y un aumento de tasas superior al 60%, lo que refleja las dificultades del Gobierno para estabilizar la economía y captar divisas.

El nuevo decreto contrasta con otras medidas migratorias recientes del Ejecutivo. En mayo, el Gobierno endureció las condiciones para acceder a la ciudadanía y habilitó el cobro de aranceles a extranjeros en el sistema de salud pública. También se propuso, aunque no se concretó, el cobro de matrículas a estudiantes extranjeros en universidades nacionales.

La política migratoria de la gestión Milei ha sido motivo de controversia desde el inicio. En diciembre de 2024, el vocero presidencial, Manuel Adorni, adelantó que se implementarían controles más estrictos en las fronteras, incluyendo sanciones penales para quienes violen prohibiciones de ingreso.

Además, provincias como Salta, Mendoza, Jujuy y Santa Cruz comenzaron a cobrar la atención médica a extranjeros no residentes, una medida que también fue adoptada por la Ciudad de Buenos Aires en marzo de este año.

Con este nuevo enfoque, el Gobierno busca equilibrar el endurecimiento migratorio con una apertura selectiva basada en la capacidad de inversión, apostando a transformar la ciudadanía en un incentivo económico más en su plan de estabilización y crecimiento.

Preguntar a ChatGPT

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias