La legisladora provincial Silvina Vaccarezza participó este jueves de una reunión organizada por CARBAP (Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa) en la Sociedad Rural de Nueve de Julio, donde expresó su respaldo al sector agropecuario y cuestionó la falta de políticas públicas efectivas por parte del Gobierno nacional.
“Estoy acá más que nada como productora agropecuaria”, afirmó Vaccarezza, quien mantiene vínculos productivos con las regiones de Nueve de Julio, Bragado y Lincoln. “Me interesa participar de todos los espacios donde se discutan temas que afectan directamente al campo”.
Durante el encuentro, se abordaron problemáticas centrales como la presión impositiva, la falta de rentabilidad del sector y la situación de los caminos rurales. Según explicó Vaccarezza, los márgenes actuales “no dan” y persiste una fuerte preocupación por los derechos de exportación (retenciones).
“Se está evaluando la posibilidad de redactar un documento final con las conclusiones de esta asamblea. Aún no está terminado, pero creo que va a surgir algo concreto”, señaló.
Respecto al reciente encuentro entre la Mesa de Enlace y el presidente Javier Milei, Vaccarezza reconoció que “el diálogo siempre es positivo”, aunque reclamó resultados concretos. “Es algo que viene prometiendo hace tiempo y ya van dos años de gobierno. No ha pasado nada. Como productora, veo con preocupación la falta, o directamente la ausencia, de una política pública hacia el sector productivo”, sentenció.
Uno de los ejes centrales fue también el estado de los caminos rurales. “Lo vengo trabajando desde hace tiempo en la Legislatura. Los caminos rurales son fundamentales para la competitividad del país. Por ahí salen los granos, la producción y todo lo que da origen al trabajo y al desarrollo”, indicó Vaccarezza.
Por último, valoró la convocatoria de CARBAP y llamó a una mayor participación del sector en este tipo de encuentros. “Estos espacios nos fortalecen como productores y permiten poner sobre la mesa los temas que realmente importan”, concluyó.
La reunión contó con la presencia de representantes rurales de la región, productores independientes y dirigentes de entidades agropecuarias, y se espera que en las próximas horas se dé a conocer un documento final con las principales demandas y propuestas del sector.