sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio
sábado, agosto 2, 2025
10.5 C
Nueve de Julio

El Gobierno anunció un blanqueo de dólares desde el plan de “Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”

El paquete busca formalizar dólares no declarados con menores exigencias sobre su origen e incluye incluye flexibilizaciones impositivas y bancarias, aunque sin una apertura total como se especulaba

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Gobierno lanzó este jueves el denominado “Plan de Reparación Histórica del Ahorro de los Argentinos”, un nuevo esquema de blanqueo de capitales que permite ingresar dólares al circuito formal con menores exigencias y controles. A diferencia de lo que se había anticipado, el alcance del programa resultó más limitado de lo esperado.

El portavoz presidencial, Manuel Adorni, fue el encargado de hacer el anuncio, acompañado por el ministro de Economía, Luis Caputo, el presidente del BCRA, Santiago Bausili, y el titular de ARCA, José Luis Daza. “Tus dólares, tu decisión. Los argentinos vuelven a ser inocentes hasta que ARCA demuestre lo contrario”, resumió Adorni, quien justificó la medida como un acto de respeto al principio de inocencia.

La visión oficialista apunta a reducir el peso del Estado y la presión impositiva que, según el Gobierno, empujó a los argentinos a la informalidad. “Se criminalizó el ahorro”, afirmó el vocero. Por ello, el nuevo régimen eliminará varias exigencias informativas en transacciones tanto en dólares como en pesos.

Un plan en dos etapas

El blanqueo se implementará en dos fases. La primera, mediante decreto presidencial, ajustará la normativa de la UIF. La segunda requerirá una ley que, según Adorni, protegerá a los ahorristas frente a futuras administraciones.

El programa no implica libertad total para operar con dólares, como se había sugerido inicialmente, sino un conjunto de modificaciones en los topes de los regímenes existentes, que permiten una operatoria más flexible pero aún dentro de ciertos límites.

Las medidas principales del blanqueo

Entre los cambios más relevantes anunciados, se destacan:

 Derogar los regímenes de información, que son mecanismos a través de los cuales comercios y profesionales tienen que remitir a arca la información de las operaciones de los ciudadanos.

Derogar el reporte CITI de los escribanos.

El régimen informativo de compra venta de vehículos usados también va a dejar de ser parte de los reportes y ninguna operación se va a reportar al ARCA (ex AFIP).

El régimen informativo del pago de expensas también va a quedar derogado.

Código de transferencia inmueble: a partir de ahora, el vendedor de una propiedad o el agente inmobiliario no deberá reportar a ARCA cuando ponga en venta una propiedad.

Régimen de consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía: a partir de ahora, los proveedores de servicios públicos no deberán reportar a ARCA esos consumos.

Los bancos dejarán de informar a ARCA por transferencias y acreditaciones bancarias menores a $50.000.000 pesos para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

Extracciones en efectivo antes se informaban desde cualquier monto. A partir de ahora, cumpliendo los estándares internacionales, va a ser de 10 millones de pesos para personas físicas y jurídicas.

Los saldos al último día del mes bancario eran de entre $700.000 y $1 millón. Ahora, se elevan a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para personas jurídicas.

Transferencias y acreditaciones en billeteras virtuales: antes era de $2.000.000 y ahora se eleva a $50.000.000 para personas físicas y $30.000.000 para jurídicas.

El régimen incluirá a todos los contribuyentes, menos a los categorizados como grandes contribuyentes y a las personas jurídicas.

Régimen Simplificado de Ganancias

Se implementará un nuevo esquema impositivo desde julio, centrado exclusivamente en facturación y deducciones. ARCA no controlará consumos ni variaciones patrimoniales personales. En mayo de 2026, cada contribuyente podrá consultar y validar el monto determinado por el organismo, con posibilidad de rectificación.

Medidas complementarias del Banco Central

El BCRA dictará nuevas normativas para reducir la burocracia en los bancos y avanzar en un esquema de Finanzas Abiertas. Esto permitirá a los usuarios compartir su información financiera de manera segura y voluntaria, bajo parámetros definidos por la autoridad monetaria.

Advertencia del FMI

El anuncio fue seguido de cerca por el Fondo Monetario Internacional. Julie Kozack, directora de comunicación del organismo, expresó que están “siguiendo muy de cerca la evolución de esta cuestión” y que evaluarán su impacto a su debido tiempo.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias