Esta mañana, en diálogo exclusivo con Despertate por Cadena Nueve y Máxima 89.9, el flamante presidente del Concejo Deliberante de Nueve de Julio, Sebastián “Chachi” Malis, se refirió al contexto político local tras asumir formalmente el cargo en medio de una situación institucional “atípica”. “Lo que toca ahora es salir del discurso y concretar consensos que mejoren la vida de la gente”, señaló.
Malis, referente del Frente Renovador dentro de Unión por la Patria, accedió a la presidencia luego de la salida de Julio “Tete” Croci. Si bien la normativa lo ubicaba como vicepresidente a cargo, remarcó que su llegada no fue automática:
“El cuerpo pudo haber votado a otra persona. Yo agradezco la confianza de mis pares, que entendieron que era momento de generar un nuevo ámbito de diálogo, respeto y construcción”.
Reforzar el vínculo institucional
Consultado por la relación entre el Ejecutivo y el Legislativo, Malis fue claro:
“Históricamente el presidente del Concejo tuvo diálogo con el intendente. Yo espero que eso se mantenga. No estamos para obstruir, sino para sumar. Y más que nunca, necesitamos trabajar juntos”.
El nuevo presidente se mostró comprometido con un rol que definió como “árbitro” dentro del Concejo, buscando salir de las trincheras políticas y generar consensos que permitan avanzar proyectos de todos los espacios:
“No se trata de quién propone, sino de que las ideas se concreten. El FOBERE -Fondo de Becas reintegrables- es un ejemplo de un proyecto de nuestro espacio que terminó siendo política pública porque hubo acompañamiento del Ejecutivo. Eso es lo que quiero repetir con otras iniciativas”.
Caso Ormachea y clima interno
Uno de los temas más delicados abordados en la entrevista fue la reincorporación de la concejala María Inés Ormachea, luego del dictamen del Tribunal de Cuentas. Malis confirmó que ya firmó el decreto correspondiente y que Ormachea se reintegró este mismo martes al trabajo en comisión.
“No puedo hacer lo que me gusta, tengo que hacer lo que corresponde. Lo que ahora importa es reconstruir el cuerpo, sanar heridas y generar confianza para seguir trabajando. No tengo tan claro quién es la víctima y quién el victimario en todo esto. Lo que sí tengo claro es que todos salimos lastimados, y lo importante es que eso no impida el trabajo hacia adelante”.
La medida llega tras el dictamen del Tribunal de Cuentas, que dejó sin sustento jurídico la suspensión de Ormaechea, una situación que generó fuerte tensión política y dejó al Concejo en una crisis de funcionamiento. Malis, que asumió la presidencia en ese contexto, considera que el foco debe estar ahora en recomponer los vínculos y recuperar la confianza interna.
“Todos tuvimos heridas”
Consultado por el impacto político del caso, Malis fue claro:
“Yo no tengo tan en claro quién fue víctima y quién fue victimario. Lo que sí sé es que todos salimos heridos. La política, cuando se pierde la confianza, duele. Pero si nos quedamos en el dolor, no se construye. Eso sería casi infantil”.
El actual titular del Concejo recordó que él mismo acompañó en su momento el proyecto que derivó en la suspensión de Ormaechea, lo cual le generó costos políticos y personales.
“Yo apoyé esa decisión convencido de que era lo correcto, y después sentí que me habían llevado puesto. Pero no puedo quedarme en eso. No puedo pararme desde el rencor o el resentimiento. Lo importante ahora es generar un ámbito donde todos podamos volver a aportar de buena fe”, reflexionó.
Reconstrucción institucional
Para Malis, el verdadero desafío no está en los aspectos legales, sino en lo político e institucional:
“El dictamen del Tribunal de Cuentas es claro. Desde lo jurídico, no había mucho margen. Pero el verdadero problema era otro: la ruptura del clima de trabajo, la desconfianza entre los concejales, la imposibilidad de avanzar. Eso es lo que hay que sanar”.
Insistió en que su rol como presidente es el de garantizar imparcialidad, respeto y condiciones para el trabajo colectivo:
“El Concejo tiene que ser un espacio donde las diferencias políticas se traduzcan en propuestas superadoras, no en peleas permanentes. No podemos seguir con actitudes belicosas que impidan avanzar”.
Además, expresó su deseo de que Ormachea, ahora reincorporada, pueda trabajar con libertad y aportar desde su banca como cualquier otro integrante del cuerpo.
“Yo tengo que generar el ámbito para que Inés pueda sentirse cómoda en su regreso, y también para que el resto de los concejales tenga la confianza de trabajar con ella. Ese es el foco. Reconstruir confianza es clave para que esto funcione”.
¿Un antes y un después?
El lunes, el concejal César García afirmó que este episodio marcaba “un antes y un después” en el funcionamiento del Concejo. Malis fue más prudente al respecto:
“No comparto del todo esa idea. Sí creo que este momento nos obliga a reflexionar y actuar con madurez. Pero no sé si es un parteaguas. Lo importante es cómo salgamos de esto. Si logramos dejar de lado las heridas y construir consensos, entonces sí, podría ser un punto de inflexión positivo”.
Posibles acciones judiciales
Consultado por la audiencia sobre si Ormaechea podría iniciar acciones legales contra el Concejo, Malis respondió con cautela:
“Sinceramente, no lo sé. Habrá que ver si lo desea o lo considera necesario. Lo que sí puedo garantizar es que yo voy a respetar lo que la ley diga, y que cada uno se hará responsable de su parte”.
Reiteró que su preocupación no está en posibles litigios, sino en evitar nuevas fracturas políticas:
“Lo que más me preocupa es que la falta de confianza nos impida trabajar. Y no hablo solo de este caso. Hablo del Concejo en general. Si no logramos recomponer la dinámica interna, nada va a salir adelante”.
Un mensaje para el futuro
Sobre el final de la entrevista, Sebastián Malis dejó un mensaje claro para todos los espacios políticos:
“En todos los temas, cada bloque tiene algo de razón. Todos queremos lo mejor para Nueve de Julio. Si nos convencemos de eso, podemos construir en conjunto. Mi compromiso es generar las condiciones para que eso pase. No desde el discurso, sino con hechos”.
“No es River-Boca”
Frente a la pregunta sobre declaraciones del ex presidente Mauricio Macri, quien apuntó contra la actitud de La Libertad Avanza en el Concejo Deliberante local, Malis fue prudente:
“No me meto en internas ajenas. Lo que sí puedo decir es que no creo en esa política binaria de buenos y malos. Todos tienen algo para aportar. La tarea del presidente es garantizar que todos puedan expresarse, debatir y, si es posible, acordar”.
Reforzando su perfil dialoguista, sostuvo que su objetivo es garantizar imparcialidad y condiciones para que el Concejo funcione con equilibrio:
“Hay que cuidar la cancha para el partido de mañana. Podemos tener una discusión hoy, pero lo que importa es que mañana podamos seguir construyendo juntos. Eso requiere madurez y vocación política real”.
Propuestas concretas, más allá del discurso
Uno de los momentos destacados de la entrevista fue cuando se habló de la Oficina de Estadísticas y Censos, una iniciativa que nació desde su espacio y que hoy está siendo impulsada desde el Ejecutivo municipal.
“Hablé con Cecilia Fusari sobre eso. Le dije que me va a encontrar siempre del lado de lo que sea bueno para Nueve de Julio, no importa quién lo proponga. Si el Ejecutivo toma una buena idea y la hace realidad, eso es lo que vale”.
En el cierre de la entrevista, Malis expresó su compromiso con “hacer política de verdad, con resultados”, y no quedarse en palabras vacías:
“Todos sabemos qué decir: transparencia, consensos, diálogo… lo repetimos siempre. Pero hoy, más que nunca, lo que se necesita es actitud para concretarlo. El Concejo debe volver a ser el lugar donde el debate político se transforma en propuestas, y esas propuestas en realidades”.