El 23 de marzo se celebra el Día Meteorológico Mundial, y se estableció para conmemorar la puesta en marcha del Convenio para la creación de la Organización Meteorológica Mundial (OMM), cuyo objetivo es asegurar el bienestar, protección y seguridad de toda la humanidad.
El Día Meteorológico Mundial se celebra desde 1997 y cada año los más de 180 Estados Miembros que integran la Organización Meteorológica Mundial, celebran este día, centrándose en un tema de interés para la humanidad.
Cada año se establece un tema para trabajar sobre él. El tema del Día Meteorológico Mundial para 2024 es: “A la vanguardia de la acción por el clima”. Lo que se pretende con este tema es poner el foco en los problemas que causa el cambio climático en el mundo, como una amenaza real e incontestable.
La idea es reflexionar a cerca de lo importante que es cuidar la meteorología para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Pongamos un ejemplo: las predicciones meteorológicas y climáticas ayudan a impulsar la producción de alimentos y acercarse al hambre cero. También ayudan a comprender y a gestionar las enfermedades sensibles al clima. Y podríamos seguir citando ejemplos para comprender lo importante que es la meteorología en nuestro futuro y el futuro del planeta.
La meteorología es una ciencia que se encarga de estudiar todos los fenómenos que ocurren en la atmósfera de la Tierra como el clima, los vientos, la lluvia, entre otros.
En las últimas décadas ha ocurrido un incremento de los fenómenos meteorológicos como huracanes, tormentas eléctricas, sequías, incendios forestales, inundaciones, entre otros, que representan una gran amenaza para la vida del hombre en el planeta.
Todo esto ha provocado un cambio climático de gran envergadura, que ha causado la desaparición de muchas especies, grandes ecosistemas marinos y terrestres y la muerte de millones de seres humanos.
El motivo principal para celebrar el Día Meteorológico Mundial es crear conciencia del papel que tiene el cuidado y preservación del clima y del medio ambiente, para la preservación de la vida en la Tierra.
Por otro lado, se busca hallar salida al cambio climático ocurrido los últimos años, para de esta forma reducir los riesgos de un desastre a nivel global, que ponga en peligro a la especie humana.Sin embargo, hay muchos países que, ante esta crisis, no han mostrado mayor preocupación, pero no se pierde la esperanza de que, trabajando mancomunadamente, estemos a tiempo de evitar un colapso global.
Todos, de manera individual o colectiva podemos aportar nuestro granito de arena para cuidar y preservar el ambiente y de esta manera evitar mayores daños a nuestro planeta.
Así, que hoy mismo podemos comenzar por cuidar los recursos naturales, bajar el consumo de energía, preservar las especies y tener una mentalidad más ecológica, limpiando tan solo los desagües de nuestras casas y obstruir los de las calles, conocidos como boca de tormentas, al taparlas.