En Atiles, Provincia de La Rioja, nació el 25 de diciembre de 1873, Rosario Vera Peñaloza. Estudió en su niñez en San Juan y en su provincia natal.
Fue contemporánea de Sarmiento y de las maestras norteamericanas que éste hizo venir al país. De ellos heredó la pasión educadora demostró en Paraná y en La Rioja.
Quedó huérfana cuando era muy pequeña y su tía materna fue quien la cuidó y guió en sus estudios primarios en Atiles, que luego terminaría en la provincia de San Juan.
En 1884 regresó a su tierra natal. Ingresó a la Escuela Normal de La Rioja, la cual era dirigida por maestras norteamericanas. Allí, en 1888, se graduó como Maestra Normal.
En 1892 se fue a estudiar a la ciudad de Paraná, donde obtuvo el título de Profesora Normal en 1894. Paralelamente, estudiaba el profesorado destinado a los jardines de infantes. En 1897 se graduó como Profesora de Kindergarten, en la Escuela de Profesores del Jardín de Infantes.
En 1900 fundó el Jardín de Infantes anexo a la Escuela Normal de La Rioja, el primero de una larga serie, creadas en las ciudades de Córdoba, Buenos Aires y Paraná, abocándose al estudio de planes y programas de educación preescolar.
Luego de una admirable trayectoria, llegó a ser Inspectora de Enseñanza Secundaria Normal y Especial. El Consejo Nacional de Educación le encargó la formación del primer Museo Argentino para la Escuela Primaria, hoy Complejo Museológico del Instituto Félix Bernasconi.
En la enseñanza primaria y secundaria demostró gran preocupación por reformar los métodos de enseñanza y los materiales didácticos.Fundó una escuela modelo y un museo didáctico representativo de las distintas regiones del país, en el Instituto Bernasconi, de Buenos Aires.
Fue educadora de acendrada vocación. Rosario Vera Peñaloza dedicó su vida a la enseñanza. Falleció a los 77 años, el 28 de mayo de 1950, en Chamical, La Rioja, Fue declarada por sus seguidores como «La Maestra de la Patria».
Rosarito Vera, maestra
(Letra de Félix Luna, Música de Ariel Ramírez)