sábado, julio 5, 2025
4.4 C
Nueve de Julio
sábado, julio 5, 2025
4.4 C
Nueve de Julio

Golpe de calor en niños

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Golpe de calor niños

El golpe de calor es el aumento de la temperatura corporal, por una exposición prolongada al sol o por hacer ejercicios en ambientes calurosos y mal ventilados, al punto tal, que el cuerpo pierde su capacidad de regular la temperatura, pierde agua y sales, esenciales para su buen funcionamiento. El golpe de calor puede presentarse en el momento o hasta varios días después de altas temperaturas.

¿Cuáles son los síntomas?

ü  Sudoración excesiva.

ü  En los bebes puede verse la piel muy irritada por el sudor en cuello, pecho, axilas y área del pañal.

ü  Piel pálida y fresca.

ü  Sensación de calor sofocante.

ü  Sed intensa y sequedad en la boca.

ü  Calambres musculares.

ü  Agotamiento, cansancio y debilidad.

ü  Dolores de estomago, inapetencia, nauseas o vómitos.

ü  Dolor de cabeza.

ü  Irritabilidad (llanto inconsolable)

ü  Mareos o desmayos.

Hay que tener presente que algunos grupos presentan aun más riesgo, ellos son: Los menores de 5 años ( en especial los menores de 1 año), los que padecen enfermedades crónicas , los niños con fiebre por otra causa, los obesos y los desnutridos, los que tienen la piel quemada por el sol, los jóvenes que usan y abusan de alcohol y drogas. En ellos hay que extremar las medidas de prevención.

¿Cómo prevenirlo?

ü  Ofrecer a los niños agua o jugos naturales en forma frecuente sin esperar a que los pidan

ü    Ofrecer el pecho más seguido a los lactantes

ü   No ofrecer bebidas muy frías (causan dolor de estómago)

ü   No ofrecer líquidos o comidas calientes o pesadas

ü  Bañarlos o mojarles todo el cuerpo con frecuencia

ü   Proponer actividades tranquilas y evitar juegos intensos

ü  Evitar que transiten y jueguen expuestos al sol, menos aún en horario del mediodía o a la tarde temprano

ü  Si deben transitar bajo el sol, ponerles sombrero de ala ancha, usar protectores solares (factor 15 o mayor) y hacer frecuentes descansos a la sombra.

ü  Procurar que permanezcan en los lugares más frescos y ventilados

ü  De ser posible, estar por momentos en ambientes con aire acondicionado frío, en su casa o en los lugares públicos que lo posean

ü  Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o mejor aún, desvestirlos

ü   Nunca los deje dentro de un vehículo estacionado y cerrado.

¿Qué debemos hacer?

ü  Ofrecerle agua fresca.

ü  Ofrecerle con más frecuencia el pecho a los lactantes

ü  Trasladarlo a un lugar fresco y ventilado.

ü   Desvestirlo

ü  Ducharlo o mojarlo en todo el cuerpo con agua fresca

Consultar a su pediatra o a un Centro de Salud

Debemos estar alertas a estos síntomas y consultar con urgencia si:

ü   Temperatura del cuerpo 39° o mayor (medida en la axila)

ü   Piel roja caliente y seca (se agota la sudoración)

ü  Agitación

ü   Dolor palpitante de cabeza

ü   Vértigos y desorientación

ü  Delirios, confusión o pérdida de conocimiento

ü   Convulsiones

Para finalizar, el golpe de calor puede tener consecuencias graves en los niños, las medidas de precaución son simples y fáciles de realizar. Cuidemos y cuidémonos del calor.

*Médica pediatra Jefa de Residentes –Hospital Interzonal Julio de Vedia

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias