Ante las condiciones climáticas extraordinarias que afectan a diversas regiones del país, el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) ha dispuesto una serie de medidas excepcionales para asegurar la continuidad de la segunda campaña de vacunación contra la fiebre aftosa, que comenzará el próximo 13 de octubre.
Las intensas lluvias e inundaciones que han afectado a varias zonas del territorio nacional han generado dificultades logísticas y operativas para los productores ganaderos. En este contexto, aquellos productores que deban aplicar la vacunación en el segundo período y se encuentren en zonas afectadas, podrán solicitar al Senasa la postergación del cierre de la campaña. Además, podrán permitir el movimiento de animales sin la vacunación previa obligatoria, siempre y cuando la misma se complete una vez que los animales lleguen a su destino.
Esta medida busca preservar la sanidad y el bienestar de los animales, reduciendo los riesgos logísticos para los productores y asegurando que las acciones sanitarias se lleven a cabo en tiempo diferido, con previo aviso a la oficina más cercana del Senasa.
Las disposiciones estarán vigentes mientras persistan las inclemencias climáticas y serán aplicadas con la estricta observancia de las garantías sanitarias nacionales. Asimismo, el Senasa recuerda que sus oficinas en todo el país están disponibles para evaluar y resolver situaciones excepcionales relacionadas con el movimiento de animales, como bovinos, bubalinos y otras especies.
Con esta iniciativa, el Senasa reafirma su compromiso con la sanidad animal y el bienestar de los productores, garantizando que, a pesar de los imprevistos climáticos, se mantenga la eficacia del sistema sanitario nacional.