¿El padecimiento de las empresas en vías de solución?
La especulación financiera se tonifica con el apoyo del secretario del Tesoro de EEUU, Scott Bessent, cuyo efecto dominó fue el apoyo del FMI, la reacción positiva de las acciones en Wall Street y la baja del Riesgo País.
Una medida de igual talla, la quita de retenciones de los productos primarios.
Sendas medidas por la misma motivación: hacerse el gobierno de dólares para sostener el único negocio que está funcionando.
Claro… ¿qué negocio? El negocio de tomar medidas para que el gobierno sea gobierno sin importar si en el límite se queda sin gobernados.
¿El apoyo del Tesoro sería en dólares? ¿más que los 45.000 que prestó el FMI a Macri en su momento? ¿los 20.000 que ya le dieron a Milei? ¿para qué, si no es para poner en marcha el país?
Para que el gobierno no finalice por culpa de falta de ayuda.
El problema es que no se toma nota o se hacen los distraídos, dado que el gobierno pide dinero al Tesoro norteamericano y al FMI, al tiempo que deja de recaudar aranceles ¿esquizofrenizante? Pide dinero prestado mientras deja de cobrar dinero, al mismo tiempo.
Sin retenciones el precio de los alimentos queda alineado a los precios de los alimentos de los países más caros del mundo, abriendo las puertas de la inflación que decía el gobierno haber derrotado. Por ejemplo, los alimentos balanceados que alimentan los animales con los que nos alimentamos, llevando a un simple pollo a valores inauditos.
Como el problema de la Argentina ya no es de dinero y el problema es de producción de bienes, no queda claro cómo piensa el gobierno que ayuda no recaudar retenciones y pedir más dinero prestado… cómo ayudará a que las empresas paguen el próximo mes salarios y cargas sociales, más la materia prima para la producción, como tampoco explican esas medidas cómo conseguiría la población pagar sus cuentas y alimentarse.
La definición occidental de crisis se expresa cuando todas las “soluciones” son malas.Escribe