jueves, septiembre 11, 2025
16.9 C
Nueve de Julio
jueves, septiembre 11, 2025
16.9 C
Nueve de Julio

La inflación de agosto fue del 1,9% y acumula el nivel más bajo en ocho años

En los primeros ocho meses de 2025, el IPC subió 19,5%, el valor más bajo desde 2017. El dato mostró escaso traslado a precios de la devaluación. Transporte lideró las subas y el rubro de indumentaria registró deflación

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) informó que la inflación de agosto de 2025 fue del 1,9%, un valor prácticamente idéntico al de julio, y que consolida la tendencia de estabilidad por debajo del 2% mensual por cuarto mes consecutivo.

Con este dato, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumula en los primeros ocho meses del año un incremento del 19,5%, el valor más bajo para este período desde 2017 (cuando fue del 15,4%), excluyendo el año atípico de la pandemia (2020), cuando se ubicó en 18,9%.

En términos interanuales, el aumento de precios alcanzó el 33,6%, profundizando la desaceleración iniciada a comienzos de 2025.

Bajo el paso del dólar que sube a los precios

Uno de los datos destacados del informe oficial fue el bajo nivel de pass through —el traslado a precios de la devaluación del peso—. Entre julio y agosto, el tipo de cambio oficial se incrementó un 10%, pero la inflación acumulada en esos dos meses fue de apenas 3,8%.

¿Qué rubros impulsaron la inflación de agosto?

En el desglose por rubros, el mayor aumento fue en Transporte (3,6%), impulsado por las subas en la compra de vehículos y combustibles. Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (3,5%), debido al alza en cigarrillos; Restaurantes y hoteles (3,4%) y Servicios públicos (2,7%).

En tanto, el rubro de Alimentos y bebidas no alcohólicas —el de mayor peso en el índice— subió 1,4%, impulsado por aumentos en frutas, panificados, y aceites.

Por el contrario, Prendas de vestir y calzado registró una deflación del 0,3% respecto del mes anterior, y acumula un alza de 8,6% en lo que va del año, muy por debajo del promedio general.

Regulados y servicios, por encima del nivel general

Entre las categorías analizadas, los precios regulados lideraron los aumentos con un 2,7%, seguidos por el IPC núcleo con 2% y los precios estacionales, que mostraron una caída del 0,8%.

Los servicios aumentaron un 2,5%, mientras que los bienes lo hicieron en menor medida, con un 1,6%.

Inflación por regiones

A nivel regional, la mayor inflación se registró en Cuyo (2,1%), seguida por Noroeste y Patagonia (2%), Gran Buenos Aires (1,9%), Pampeana (1,8%) y Noreste (1,7%).

Reacción del Gobierno

Tras conocerse el dato, el presidente Javier Milei felicitó al ministro de Economía, Luis Caputo, por mantener la inflación “debajo del 2%”, y remarcó que se logró “en un mes con muchísima volatilidad en la demanda de dinero”, a través de un mensaje en la red social X.

En la misma plataforma, Caputo celebró que, por primera vez desde noviembre de 2017, se registran cuatro meses consecutivos de inflación mensual inferior al 2%.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias