viernes, agosto 29, 2025
17.8 C
Nueve de Julio
viernes, agosto 29, 2025
17.8 C
Nueve de Julio

Avanzan las jornadas sobre triquinosis en producciones agropecuarias de Buenos Aires

Senasa realizó una charla en la escuela del paraje Baudrix, ubicado en el límite entre Alberti y 25 de Mayo, para estudiantes y productores interesados en las características y modos de contagio.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Senasa realizó una charla en la escuela del paraje Baudrix, para estudiantes y productores interesados en las características y modos de contagio.

Continuando con las actividades de concientización para la prevención de la triquinosis, agentes del Senasa realizaron un nuevo encuentro destinado a brindar información y asesoramiento sobre esta enfermedad en un colegio del paraje de Baudrix, ubicado en el límite entre Alberti y 25 de Mayo, en provincia de Buenos Aires.

Este pueblo nacido al paso del Ferrocarril Midland en 1908, ubicado a pocos kilómetros de la ruta 46, está habitado por un puñado de familias agropecuarias, la mayoría de ellas vinculadas a la producción porcina.

En la escuela rural del paraje, la veterinaria oficial de la oficina del Senasa en Alberti —jurisdicción del Centro Regional Buenos Aires Norte— llevó adelante una jornada informativa teórico/practica, para conversar sobre las responsabilidades y claves que deben tener en cuenta los criadores, puesteros, trabajadores rurales, estudiantes y elaboradores de alimentos, para la prevención de la triquinosis.

En primera instancia, se dialogó sobre la importancia de analizar una muestra de músculo del cerdo faenado (preferentemente el diafragma) en un laboratorio habilitado para realizar la técnica diagnóstica de Digestión Artificial, única prueba que permite determinar la presencia de larvas de Trichinella spp. Se remarcó que es obligación del productor realizar esta prueba para garantizar la inocuidad de los productos y subproductos elaborados.

Además, por la diversidad del público presente, la profesional del Organismo expuso las principales medidas higiénico-sanitarias que deben aplicar los productores que se dedican a la cría de cerdos, así como también los cuidados que deben adoptar quienes elaboran o consumen productos derivados. En este último punto se remarcó la importancia de la prevención teniendo en cuenta que la triquinosis es una enfermedad zoonótica, es decir, que puede transmitirse a las personas a través de la ingesta de alimentos contaminados.

Finalmente, en otra etapa de la jornada, se puntualizó sobre otras enfermedades que pueden afectar a las personas como la Rabia, Leptospirosis e Hidatidosis, brindándoles material informativo sobre cada uno de estos temas.

Con estos encuentros, el Senasa se propone potenciar el conocimiento general de esta enfermedad en públicos considerados estratégicos, en este caso, alumnos de escuelas rurales y padres productores dedicados a la cría de cerdos y a la elaboración de alimentos.

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias