En una entrevista brindada al programa Despertate, Luis Moos, presidente del bloque La Libertad Avanza en el distrito de Nueve de Julio, se refirió a distintos temas de actualidad política, social y económica. Moos participó del acto encabezado por el presidente Javier Milei en Junín, junto a dirigentes y colaboradores del espacio. Allí, según describió, se vivió una jornada “muy importante” por la presentación de candidatos, pero que lamentablemente “se vio empañada” por hechos de violencia en la previa del evento.
“Fue terrible lo que pasó afuera del teatro. Mucha gente agresiva, con mochilas, piedras. Hay un chico de San Pedro que está internado en Junín, hijo de un amigo de mi sobrino – gonzalo cabezas,Director nacional de Relación con los Municipios -. Eso no se justifica desde ningún punto de vista”, relató con preocupación.
En relación al incidente que involucró a José Luis Espert, Moos evitó justificar la violencia pero planteó que “hubo provocación”, y se preguntó por qué las vallas de seguridad no fueron colocadas a mayor distancia del teatro.
“Yo vengo del peronismo, y todos lo saben. Estoy en este espacio porque me dieron una oportunidad. Pero nunca voy a justificar la violencia por pensar distinto”, afirmó.
Durante la entrevista, Moos fue categórico al calificar la situación actual del partido de Nueve de Julio como “gravísima”, especialmente por las consecuencias de la crisis hídrica y las inundaciones.
“Hay gente que perdió todo. Hay campos bajo agua, caminos intransitables. El humor de la gente es pésimo. No hay clima de elecciones. Nosotros lo estamos viendo barrio por barrio”, aseguró.
Criticó la falta de declaración de zona de desastre por parte de la provincia de Buenos Aires y cuestionó que el oficialismo local, votara en contra del pedido para retrotraer el aumento del impuesto inmobiliario.
“Lo más insólito es que el oficialismo votó en contra de sí mismo. No lo entiendo. El radicalismo y otros bloques acompañaron, pero el oficialismo no”, remarcó.
También apuntó a la falta de planificación y control en las obras hídricas y de infraestructura rural.
“En otros tiempos, cada localidad tenía su motoniveladora, había circuitos organizados. Hoy todo eso desapareció. Las máquinas se fueron. El parque vial quedó destruido”, denunció.
En cuanto a la política nacional de obra pública, Moos justificó la decisión del gobierno de Milei de frenar y revisar las licitaciones:
“Durante años, la obra pública sirvió para que muchos robaran. No digo que ahora esté todo bien, pero era necesario barajar y dar de nuevo”, dijo, aunque reconoció que hay obras que se están retomando.
Consultado por la falta de respuestas concretas del presidente Milei sobre obras claves para Junín, como el paso bajo nivel, Moos insistió en que el problema de fondo está en el modelo histórico de administración pública:
“El Estado ha sido el peor controlador. Y si no se controlan las excepciones, políticos y empresarios se aprovechan. El Tribunal de Cuentas ha estado manejado durante décadas por el radicalismo y no se vieron grandes cambios”, agregó.
“Soy peronista, pero no me representan los que usaron al peronismo para hacer cualquier guarangada”
En un tramo final de la charla, Moos respondió a las críticas que le cuestionan su paso del peronismo a La Libertad Avanza.
“Yo soy orgullosamente peronista. Lo que no me representa son algunos personajes que, en nombre del peronismo, se permitieron hacer cualquier guarangada”, expresó.
Y concluyó con una reflexión personal:
“Estoy en este espacio porque creo que es el momento de hacer las cosas distintas. Acompaño lo que considero correcto, y también señalo lo que no comparto. Siempre lo hice, incluso en el peronismo”.