domingo, agosto 17, 2025
9.4 C
Nueve de Julio
domingo, agosto 17, 2025
9.4 C
Nueve de Julio

15 de agosto, un día sanmartiniano

Escribe para Cadena Nueve, jorge Suevus

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Es fácil notar, cada día, el fracaso de la Educación en el despliegue institucional de los tres poderes del Estado.

El efecto siguiente es el resultado que vemos cotidianamente: el éxito personal, familiar o grupal, depende de “codos afilados” o “lapiceras” apropiadas.

Consecuencia directa de la legalidad de la Guerra Fría, que situó en ese lugar a la competencia.

Competencia para hallar ejemplos (desechables, además) que encabezaran a las instituciones y sus resultados: porque organizó el juego desde la renta financiera, donde no es necesario trabajar para ganar, sino contar con procesadores Pentium de altísima velocidad para el crecimiento tasas interés.

No del interés común, del interés sobre las ganancias. Tratando al dinero como capital, cuando el capital solo proviene del trabajo (por eso las máquinas, para trabajar, son trabajo acumulado).

Retomando el fracaso de la educación: hoy los titulares de los diarios (los periodistas fueron educados en sus Facultades que dependen del Poder Ejecutivo) hicieron caso omiso de la reunión en Alaska.

Los más “despiertos”, apenados porque no se habló de la guerra de Ucrania.

Un fracaso absoluto de la Educación.

Así como hubo un Yalta para finalizar la Segunda Guerra que derivó en dos ataques (Hiroshima y Nagasaki) modificando el orden mundial, que derivó en un Bretton Woods para generar instituciones acordes a ese nuevo orden… ayer el mundo cambió para siempre.

El cenit del paradigma anterior fue el Consenso de Washington, en el que participó Estados Unidos (junto a Thatcher por Inglaterra y Felipe González por la socialdemocracia); su límite estuvo en la crisis de 2006-2008 pero, en 2002 Estados Unidos había notado que, a pesar de contar con éxito, tenía fecha de vencimiento su liderazgo, y estaba en peligro que le ocurriera lo mismo que al Imperio Romano: Alemania y China habían penetrado en su zona de confort anticipando el fin de su (de Estados Unidos) hegemonía.

Entonces crearon las condiciones para comenzar a abandonar la competencia e imponer la solidaridad como legalidad, al mando de la elite industrialista de la que luego surgió Trump.

Por eso en su primer mandato rápidamente destruyó el acuerdo Transpacífico y el Nafta, desarticuló bases militares repartidas en el mundo, debilitó a la OMC, adelgazó a la OTAN, modificó la legalidad del FMI… más lo que está haciendo en su segundo mandato (Trump), un sistema de salud para todos con medicamentos al precio más bajo que exista en el mundo, vendiendo sus productos para generar trabajo para su pueblo como hizo ante arabia con la Boeing generando 120mil puestos directos y un millón de puestos indirectos, obligando a sus empresarios a repatriar sus empresas y exigiendo aranceles que destruyan la renta financiera y obligue a los países a dejar de subsidiar sus producciones para equiparar costos y eficiencia; mientras se dirige a destruir la renta financiera de las offshore (para que el trabajo sea el que produzca sueldos, salarios, honorarios, beneficios y ganancias).

Putin y Trump, aunque de alguna manera nuestro Papa (argentino) Francisco a través de haber guiado al Papa (norteamericano) León XIV, se reunieron en Alaska para hacer un mundo que respete los ideales del General San Martín: américa para los americanos.

No la desvirtuada más tarde que hacía pensar en américa para los norteamericanos.

Ahora, América para los americanos, bajo la alianza estratégica de primer orden entre Trump y Putin para salvaguardar esa consigna de este lado: del otro lado, Putin cuida a Rusia y a sus aliados y equilibra con su entorno (los Brics son una excusa para contener a China, pero están terminados).

Porque el gran perdedor es China, último representante del globalismo en Davos, ya que Alemania dejó de ser la locomotora europea bajo el primer mandato de Trump. Europa, lamentablemente, pasará a ser como lo que fue África, el continente con mayor pobreza del planeta.

De ahora en más, Trump junto a San Martín y el Papa Francisco (pueden aceptarlo a manera de chanza, al menos), sacarán (en los años venideros) a los franceses del Amazonas, a China del puerto de Chancay y del de Brasil, y al Reino Unido de Canadá.

Y, particularmente, sacaremos junto a todos los pueblos americanos, a los ingleses de las Islas Malvinas.

Para hacerle honor a nuestro General por enseñarnos a alcanzar la valentía, la libertad y la independencia, sin usar su “sable” más que para esgrimirlo por vías políticas.

Nuestro 9 de Julio (cuyo motor para la fecha de la independencia fue también el General San Martín) cuenta con la suerte de estar conducida por un Pro que es más peronista que el partido justicialista local: son algo prejuiciosos (intendente anterior e intendenta actual) pero con prejuicios impuestos por la legalidad del Estado. Fundamentalmente, tienen los brazos abiertos para todos los vecinos de Nueve de Julio.

Es decir, cuentan con el corazón que se requiere para abandonar la competencia y echar a andar la solidaridad trazada ayer en Alaska.

De paso, esta nota, un homenaje al General (en su 17 de agosto).

 

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias