miércoles, agosto 6, 2025
12.8 C
Nueve de Julio
miércoles, agosto 6, 2025
12.8 C
Nueve de Julio

En Bolívar un camión quedó encajado y tuvieron que desechar miles de litros de leche para salir del barro

Las últimas lluvias empeoraron caminos rurales y obligaron a un productor a vaciar el camión para poder moverlo.

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La postal se repite y genera cada vez más indignación en el interior bonaerense: un camión cisterna encajado en medio de un camino rural convertido en un lodazal, y la producción de leche derramada a la vera de la huella como única salida para destrabar el vehículo.

Esta vez sucedió en Bolívar, pero la escena ya es familiar en varios distritos vecinos, donde la falta de mantenimiento de los caminos rurales pone en jaque la actividad tambera.

Las imágenes, difundidas en redes sociales, muestran al camión varado en un tramo de tierra ubicado entre las rutas 65 y 226, en cercanías del cruce con las torres de El Chocón. Según trascendió, el vehículo provenía del tambo de Tamborenea y quedó completamente atascado tras una intensa jornada de lluvias que volvió intransitable el camino.

Con la carga completa y sin otra alternativa, los operarios comenzaron a vaciar parte de los miles de litros transportados. El objetivo era aligerar el peso del camión para intentar liberarlo, posiblemente con la ayuda de un tractor que se acercó al lugar. La maniobra, aunque necesaria, reflejó la gravedad de la situación: se perdió leche valiosa y se sumaron costos logísticos y de tiempo.

Un productor tambero del vecino distrito de Nueve de Julio relató que esta escena se repite en muchas explotaciones de la región. En su establecimiento, ubicado cerca del paraje Mira Mar, deben transportar la leche en tractores hasta un punto accesible para que el camión recolector pueda cargarla. “Es cierto que ha llovido mucho, pero el problema de fondo es la falta de mantenimiento. Hace años que no se trabaja seriamente en los caminos rurales”, explicó.

La preocupación va más allá de un caso puntual. Según productores, la infraestructura vial rural está cada vez más deteriorada, y la maquinaria disponible para repararla es escasa o inexistente. El reclamo se suma a los que, en los últimos meses, se hicieron visibles en localidades como 9 de Julio, donde el 98% de los caminos rurales se encuentra en condiciones críticas tras las lluvias.

La combinación de precipitaciones intensas y la falta de obras de mantenimiento deja a los tambos en una situación de extrema vulnerabilidad. En muchos casos, no pueden garantizar la salida diaria de su producción, lo que pone en riesgo la continuidad de una actividad esencial para las economías locales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias