Durante una entrevista en Despertate Cadena Nueve y Máxima 89.9, Néstor Gutiérrez, integrante del grupo de historiadores del distrito de 9 de Julio, contó aspectos del segundo tomo de “Apuntes de 9 de Julio”. Este nuevo volumen, compuesto por nueve capítulos y ocho autores, profundiza en diferentes aspectos históricos y sociales que marcan la identidad de la región.
El tomo dos aborda temas tan diversos como el ambiente inicial de 9 de Julio, la política local desde 1900 hasta 1916, la educación desde 1930 hasta la actualidad, la historia religiosa y el comercio tradicional, entre otros. Según Gutiérrez, “la historia sigue escribiéndose día a día”, y este trabajo busca reflejar esa continuidad con rigor y detalle.
Uno de los ejes centrales del tomo es la evolución política local, donde se destaca la hegemonía conservadora y las revoluciones radicales fallidas entre 1890 y 1905. Además, se analizan casos singulares, como la participación “virtual” de un concejal que, estando preso en Europa, figuraba presente en las sesiones del Consejo Deliberante gracias a registros que fueron descubiertos años después.
También se aborda la historia de la lucha por la energía eléctrica en 9 de Julio, que se prolongó desde la década del 1930 hasta la expropiación y transformación de las empresas eléctricas locales en cooperativas. Gutiérrez destaca la importancia de esta movilización vecinal, señalando que aún hoy se trabaja para lograr la generación propia de energía en el distrito, lo que permitiría mayor autonomía y desarrollo industrial.
En un contexto donde la historia política local estuvo marcada por divisiones y “grietas”, como señala Gutiérrez, se recuerda que la mayor unión comunitaria fue en torno a la defensa y creación de la usina eléctrica, un hito de solidaridad y compromiso ciudadano.
Finalmente, el historiador adelantó que en próximos encuentros se profundizará en la historia de las colonias israelí y libanesa de la región, destacando la influencia de estas comunidades en la formación social y cultural de Nueve de Julio.
Con este segundo tomo, los vecinos tienen una nueva oportunidad para conocer y valorar la rica y compleja historia de su distrito, reflexionando sobre las continuidades y cambios que aún moldean su presente.