martes, mayo 6, 2025
martes, mayo 6, 2025

Paro nacional de colectivos: la UTA confirmó la medida tras el fracaso de las negociaciones salariales

Es en todo el país, luego de no alcanzar un acuerdo con los empresarios, no obstante algunas líneas del AMBA funcionarán con normalidad

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) ratificó que este martes 6 de mayo habrá un paro nacional de colectivos de corta y media distancia, luego del estancamiento en las negociaciones salariales con las cámaras empresarias del sector. La medida de fuerza, que se extenderá durante 24 horas, afectará a más de 300 líneas de colectivos en todo el país, aunque habrá servicios que continuarán funcionando normalmente.

La decisión se confirmó tras la fallida reunión virtual convocada por el secretario de Trabajo, Julio Cordero, que reunió a representantes del gremio liderado por Roberto Fernández y a las cámaras que agrupan a las empresas de transporte. Según fuentes sindicales, las posturas entre las partes siguen siendo “irreconciliables”.

El principal punto de conflicto radica en el reclamo salarial. La UTA exige elevar el salario mínimo de los choferes a $1.700.000 mensuales, desde el actual piso de $1.200.000. En contraste, las empresas ofrecieron un incremento escalonado de apenas el 6%, sumado a bonos no remunerativos de $40.000 a $70.000 en distintas fechas, lo que fue considerado “una falta de respeto” por el sindicato.

“Los empresarios han ofrecido por los meses de febrero, marzo, abril, mayo y junio un incremento remunerativo de menos del 6% a pagarse a partir de junio”, señalaron desde la UTA en un comunicado emitido este lunes. Además, el gremio remarcó que la oferta no responde a la creciente inflación y que busca dignificar el salario de los trabajadores.

Por su parte, Luciano Fusaro, presidente de la Asociación Argentina de Empresarios del Transporte Automotor (AAETA), defendió la postura empresaria y aseguró que el sector ya está operando al límite de sus posibilidades económicas. “La mitad de las líneas del AMBA tienen las tarifas congeladas desde hace ocho meses. Hicimos un esfuerzo realista”, expresó.

Servicios afectados y líneas que funcionarán

Durante la jornada del martes, se espera que más de 300 líneas de colectivos interrumpan sus recorridos en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) y distintas ciudades del interior del país. Sin embargo, algunas empresas decidieron no adherirse a la medida de fuerza y continuarán prestando servicio con normalidad.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), circularán normalmente las siguientes líneas operadas por DOTA y METROPOL:

Líneas DOTA (CABA): 6, 7, 8, 9, 20, 21, 23, 24, 25, 26, 28, 31, 32, 44, 50, 51, 56, 57, 60, 74, 75, 76, 78, 79, 84, 87, 91, 98, 99, 100, 101, 106, 107, 108, 111, 115, 117, 127, 128, 130, 134, 135, 146, 150, 158, 161, 164, 168, 177, 188.

Líneas METROPOL (CABA): 65, 90, 136, 151, 163, 176, 182, 194, 195.

En la provincia de Buenos Aires, también funcionarán líneas de esas empresas:

DOTA (PBA): 256, 263, 271, 299, 370, 384, 385, 388, 403, 405, 429, 435.

METROPOL (PBA): 228, 237, 276, 310, 322, 326, 327, 336, 365, 386, 392, 448.

La medida de fuerza será revisada si se produce una nueva convocatoria del Ministerio de Trabajo con avances concretos. Mientras tanto, la UTA llamó a los trabajadores a mantenerse movilizados en defensa de sus condiciones laborales y salariales.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias