lunes, agosto 18, 2025
17.5 C
Nueve de Julio
lunes, agosto 18, 2025
17.5 C
Nueve de Julio

Bloques de la oposición señalan que Mariano Barroso no adhirió al programa ‘Escuelas a la obra’

Ante ello, presentaron un Proyecto de Comunicación en el Concejo Deliberante donde le piden su adhesión y al Consejo Escolar le solicitan un revelamiento edilicio de las escuelas del distrito

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

Los Bloques de Concejales del Frente de Todos, Unidad Ciudadana y Frente Renovador presentaron este viernes un Proyecto de Comunicación en el que se solicita al Departamento Ejecutivo la adhesión al programa provincial “Escuelas a la Obra”.

A su vez, también se presenta un Pedido de Informes al Consejo Escolar para que este organismo de cuenta de las necesidades edilicias de las escuelas del distrito de 9 de Julio.

La solicitud al Departamento Ejecutivo se genera a partir de la información a los medios de la negativa de varios intendentes, entre ellos el Cdor. Mariano Barroso, de la firma del convenio para la aplicación en el partido de 9 de Julio del programa “Escuelas a la Obra” que tiene como objetivo ejecutar acciones tendientes a restablecer la seguridad y las condiciones de funcionalidad y habitabilidad de los edificios escolares y del suministro de los servicios básicos de electricidad, gas, agua y sanitarios a dichos establecimientos.

En concordancia con esto, es que se solicita al Consejo Escolar brinde la información sobre las necesidades de las escuelas de nuestro distrito que pueden ser subsanadas a través de dicho programa, que además ofrece elaborar un sistema de monitoreo permanente de la situación en que se encuentra la infraestructura escolar, elaborando un tablero de información completa, ordenada, actualizada y de acceso público que permitirá actuar a tiempo a través de alertas tempranas, cuidar el estado edilicio y darle seguimiento a las obras.

Una de las iniciativas enviadas al Consejo Escolar señala que el programa “Escuelas a la Obra” lanzado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fijando una política que busca trabajar junto a los municipios y a toda la comunidad educativa para revertir el deterioro de la infraestructura escolar, y

CONSIDERANDO:

Que la primera etapa de este programa incluye la ejecución de más de 800 obras que mejorarán las escuelas a las que asisten más de 275 mil niños, niñas y jóvenes y 21 mil docentes y auxiliares, contemplando reactivar progresivamente las más de 240 obras que estaban abandonadas o paralizadas.

Que los trabajos del programa apuntan a una planificación integral y participativa para la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas, y agua potable, como  también trabajos de pintura y reparaciones estructurales.

Que las tareas tendrán una inversión inicial de 800 millones de pesos, que surgen de fondos provinciales y del Fondo Educativo.

Que el programa busca generar un trabajo articulado y comprometido de la comunidad educativa para reconstruir las escuelas de la provincia de la mano de los consejeros escolares, docentes, no docentes, agrupaciones gremiales, padres y alumnos.

Que el objetivo de este programa es que las escuelas de la provincia de Buenos Aires sean “seguras, habitables y funcionales”.

Que el programa “Escuelas a la Obra” propone elaborar un sistema de monitoreo permanente de la situación en que se encuentra la infraestructura escolar, elaborando un tablero de información completa, ordenada, actualizada y de acceso público que permitirá actuar a tiempo a través de alertas tempranas, cuidar el estado edilicio y darle seguimiento a las obras.

Que en el distrito de 9 de Julio existen necesidades de refacción y mejoramiento en muchas escuelas, pudiéndose enumerar reparaciones eléctricas, cloacales, falta de espacio, filtraciones varias, tapiales, construcción de aulas y escuelas, etc.

POR ELLO ELHONORABLECONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE  NUEVE DE JULIO SANCIONA EL SIGUIENTE PROYECTO DE:

PEDIDO DE INFORMES

Artículo 1°:  El Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio solicita al presidente del Consejo Escolar, Profesor Juan José Gutiérrez,que informe la situación edilicia de las escuelas del distrito de 9 de Julio y las necesidades de reparación y/o construcción que podrían aplicarse al programa “Escuelas a la Obra” lanzado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, fijando una política que busca trabajar junto a los municipios y a toda la comunidad educativa, para revertir el deterioro de la infraestructura escolar.

Artículo 2º:Se aprueba con Vistos y Considerandos.

La otra solicitud tiene por destinatario al propio Jefe Comunal, Mariano Barroso. En el Proyecto de Comunicación, se ke expresa que el programa “Escuelas a la Obra” lanzado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, fijando una política que busca trabajar junto a los municipios y a toda la comunidad educativa para revertir el deterioro de la infraestructura escolar, y

CONSIDERANDO:

Que por Ley Nº 15.165 se declaró la emergencia social en el ámbito de la Provinciade Buenos Aires por el término de un (1) año a partir de su promulgación, estofue, el 21 de diciembre de 2019.

Que en el marco de la citada emergencia se creó el“Programa Especial de Emergencia Educativa”, destinado, al financiamiento de obras de urgencia en materia de infraestructura educativay de gastos derivados para el funcionamiento y mantenimiento de losestablecimientos educativos de gestión estatal, incluyendo la adquisición ycontrataciones de obras, bienes y servicios que resulten esenciales.Entre los objetivos del programa se encuentra el de ejecutar accionestendientes a restablecer la seguridad y las condiciones de funcionalidad yhabitabilidad de los edificios escolares y del suministro de los servicios básicosde electricidad, gas, agua y sanitarios a dichos establecimientos

Que el programa “Escuelas a la obra” otorgará al MUNICIPIO una asistencia financiera, en elmarco del PEED (“Programa Especial de Emergencia Educativa”), destinada al financiamiento de obras prioritarias en materia de infraestructura escolar y gastos derivados, para el funcionamiento y mantenimiento de establecimientos educativos de gestión estatal, incluyendo la adquisición y contratación de obras, bienes y servicios que resulten esenciales.

Que también se estableció la necesidad de realizar actividades orientadas a proveer de la disponibilidad del mobiliario y del equipamiento didáctico necesario para llevar adelante la función educativa, la realización de actividades orientadas a la satisfacción de la demanda de escolarización,mediante la construcción de nuevas aulas en establecimientos existentes como así también a la construcción de establecimientos educativos en particular de nivel inicial.

Que la primera etapa de este programa incluye la ejecución de más de 800 obras que mejorarán las escuelas a las que asisten más de 275 mil niños, niñas y jóvenes y 21 mil docentes y auxiliares, contemplando reactivar progresivamente las más de 240 obras que estaban abandonadas o paralizadas.

Que los trabajos del programa apuntan a una planificación integral y participativa para la reconstrucción de techos, sanitarios, instalaciones eléctricas, de gas, y agua potable, como  también trabajos de pintura y reparaciones estructurales.

Que las tareas tendrán una inversión inicial de 800 millones de pesos, que surgen de fondos provinciales y del Fondo Educativo.

Que el programa busca generar un trabajo articulado y comprometido de la comunidad educativa para reconstruir las escuelas de la provincia de la mano de los consejeros escolares, docentes, no docentes, agrupaciones gremiales, padres y alumnos.

Que el objetivo de este programa es que las escuelas de la provincia de Buenos Aires sean “seguras, habitables y funcionales”.

Que el programa “Escuelas a la Obra” propone elaborar un sistema de monitoreo permanente de la situación en que se encuentra la infraestructura escolar, elaborando un tablero de información completa, ordenada, actualizada y de acceso público que permitirá actuar a tiempo a través de alertas tempranas, cuidar el estado edilicio y darle seguimiento a las obras.

Que la descentralización, como lineamiento de gestión, en este caso en materia educativa, posibilita realizar acciones autogestivas e intersectoriales, logrando de esta manera abordar situaciones y propuestas con miradas integradoras, no parcializadas, en la que participan los diferentes actores sociales: comunidad educativa, municipio y organizaciones vecinales, encargadas de implementar y consolidar políticas públicas adecuadas a nuestra realidad territorial, dando respuestas y soluciones de manera ágil y acertada a las demandas y necesidades educativas y de trabajo locales, motorizando el desarrollo local, y que tiene a cargo, en este marco, la regulación de la oferta educativa.

Que en el distrito de 9 de Julio existen necesidades de refacción y mejoramiento en muchas escuelas, pudiéndose enumerar reparaciones eléctricas, cloacales, falta de espacio, filtraciones varias, tapiales, construcción de nuevas aulas y escuelas, etc.

Que el intendente Mariano Barroso esta semana se reunió con funcionarios nacionales y provinciales, expresando, según parte de prensa municipal, “… se dio el compromiso de ambas partes a continuar trabajando de manera conjunta, aguardándose la aprobación del Presupuesto Nacional para la ejecución en los distritos de la Provincia de las distintas obras y proyectos”.

Que, según informan medios periodísticos de la zona, los intendentes de 9 de Julio, Mariano Barroso, y de Junín, Pablo Petrecca, ambos del PRO, decidieron no adherir a este programa.

POR ELLO ELHONORABLECONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE  NUEVE DE JULIO SANCIONA EL SIGUIENTE PROYECTO DE:

COMUNICACIÓN

Artículo 1°:  El Honorable Concejo Deliberante de 9 de Julio solicita al intendente Mariano Barroso que proceda a la adhesión del distrito de 9 de Julio al programa “Escuelas a la Obra” lanzado por el gobernador de la provincia de Buenos Aires Axel Kicillof, fijando una política que busca trabajar junto a los municipios y a toda la comunidad educativa, para revertir el deterioro de la infraestructura escolar.

Artículo 2º: Requerimos que el DE convoque al funcionamiento pleno de la Unidad Educativa de Gestión Distrital (UEGD), espacio de consenso y cogestión, integrado por diversos actores territoriales con diferentes responsabilidades en el área educativa (Jefe Distrital, Consejo Escolar, Secretaría de Asuntos Docentes, DE y HCD Municipal, Sindicatos Docentes y de Auxiliares, la Federación de Cooperadoras Escolares, el Servicio Local de Niñez.

 

 

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias