domingo, noviembre 23, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
domingo, noviembre 23, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Crisis en el empleo registrado en la provincia de Buenos Aires: descenso alarmante hasta agosto de 2025

El último informe de CEPA revela una caída significativa en el número de empleadores y trabajadores/as registrados/as en la provincia de Buenos Aires durante la gestión de Javier Milei. Sectores clave como la construcción y la industria manufacturera enfrentan grandes pérdidas laborales, lo que refleja una retracción del mercado de trabajo formal en la región

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El último informe elaborado por el Centro de Economía Política Argentina (CEPA) ofrece un análisis detallado sobre la evolución del mercado laboral en la provincia de Buenos Aires, con base en los datos de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT). El periodo de estudio abarca los primeros 21 meses de la gestión de Javier Milei, desde noviembre de 2023 hasta agosto de 2025.

Los resultados muestran un marcado retroceso en los principales indicadores del empleo formal. En particular, se destaca una significativa caída en la cantidad de empleadores y puestos de trabajo registrados, que refleja una desaceleración económica profunda y afecta a sectores clave de la economía bonaerense.

Caída en el número de empleadores y trabajadores/as registrados/as

Entre noviembre de 2023 y agosto de 2025, el número de empleadores que registraron trabajadores/as se redujo en 4.660 casos, lo que representa una baja del 2,8%, pasando de 167.669 a 163.576 empleadores.

Los sectores más golpeados en términos absolutos fueron:

  • Industria manufacturera: pérdida de 788 empleadores.

  • Construcción: 762 empleadores menos.

  • Comercio al por mayor y al por menor; reparación de vehículos automotores y motocicletas: 725 empleadores menos.

  • Servicio de transporte y almacenamiento: 708 empleadores menos.

  • Servicios inmobiliarios: 399 empleadores menos.

En términos relativos, el sector de Servicios de organizaciones y órganos extraterritoriales fue el más afectado, con una caída del 11,2%, seguido por Construcción (-9,7%) y Servicios artísticos, culturales, deportivos y de esparcimiento (-6,7%).

Por otro lado, el número de trabajadores/as registrados/as en la provincia también experimentó un descenso considerable, con una pérdida de 90.069 puestos (-2,8%), pasando de 3.233.720 a 3.143.651 trabajadores/as. Entre los sectores más perjudicados figuran la Industria manufacturera, con la pérdida de 25.950 empleos, y la Construcción, que vio desaparecer 24.407 puestos de trabajo.

Impacto según tamaño de empleador

El informe también detalla cómo la caída en el empleo registrado se distribuye según el tamaño de los empleadores. Los empleadores con hasta 500 trabajadores/as concentran el 99,8% de la disminución en el número de empleadores, con una pérdida de 4.652 casos. Mientras tanto, las empresas con más de 500 trabajadores/as registraron una caída marginal de solo 8 empleadores.

En cuanto a la pérdida de puestos de trabajo, el 50,7% de la disminución se produjo en empresas con hasta 500 trabajadores/as (equivalente a 45.680 puestos menos), mientras que el 49,3% restante se concentró en empleadores de mayor tamaño (44.389 puestos perdidos). En términos porcentuales, las empresas de más de 500 trabajadores/as experimentaron una reducción del 2,9% en su plantilla, mientras que las de menor tamaño redujeron su personal un 2,7%.

Conclusión: un escenario complejo para el empleo en Buenos Aires

El análisis de la dinámica laboral en la provincia de Buenos Aires refleja una tendencia preocupante en los primeros dos años de gestión de Javier Milei. La caída en los indicadores de empleo formal y la reducción en la cantidad de empleadores sugieren que la economía provincial enfrenta serias dificultades, con sectores productivos clave como la industria y la construcción atravesando momentos de crisis. Este panorama podría tener implicancias a largo plazo, no solo para los trabajadores/as, sino también para la sostenibilidad del mercado de trabajo formal en la región.

 

PBA_An_aacute_lisis_de_la_din_aacute_mica_laboral_y_de_empleadores_Buenos_Aires_CEPA_Datos_08.2025.01

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias