jueves, noviembre 13, 2025
27.8 C
Nueve de Julio
jueves, noviembre 13, 2025
27.8 C
Nueve de Julio

Es ley la capacitación docente obligatoria en discapacidad y dificultades del aprendizaje en la Provincia de Buenos Aires

La Legislatura bonaerense aprobó por unanimidad una norma que establece la formación obligatoria, permanente y continua para todos los docentes de instituciones públicas y privadas, con el objetivo de fortalecer la educación inclusiva. La iniciativa surgió de un pedido de familias nucleadas en TEA Padres Autoconvocados y cuenta con el respaldo de más de 55 mil firmas ciudadanas

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

La Provincia de Buenos Aires dio un paso histórico hacia la inclusión educativa. El Senado y la Cámara de Diputados bonaerenses sancionaron la ley que incorpora los incisos “y bis” y “y ter” al artículo 16 de la Ley 13.688, estableciendo la capacitación obligatoria, permanente, actualizada y continua en discapacidad y dificultades del aprendizaje para todos los y las docentes del sistema educativo provincial, tanto de gestión estatal como privada.

La nueva norma también dispone la realización de jornadas de sensibilización y concientización sobre discapacidad y dificultades del aprendizaje en todos los niveles y modalidades, con el fin de promover valores, saberes y prácticas que consoliden una educación verdaderamente inclusiva.

Compromiso con los derechos y la inclusión

La iniciativa se fundamenta en los compromisos asumidos por la Argentina al adherir a la Convención sobre los Derechos del Niño y la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ambas con jerarquía constitucional. Dichos tratados reconocen el derecho de todas las personas a recibir una educación inclusiva, sin discriminación y sobre la base de la igualdad de oportunidades.

“Es necesario eliminar las barreras físicas, personales e institucionales que limitan el aprendizaje y la participación de los estudiantes”, señala el texto de la ley, que cita informes del Alto Comisionado de las Naciones Unidas y de UNICEF sobre la importancia de capacitar a los docentes para garantizar una educación inclusiva de calidad.

Una demanda de las familias

El proyecto fue impulsado por familias de niños y niñas con discapacidad agrupadas en TEA Padres Autoconvocados, quienes llevaron su propuesta al Congreso Nacional y lograron más de 55.000 adhesiones a través de la plataforma Change.org.

“Se trata de ampliar derechos y generar una educación realmente inclusiva que impacte en las generaciones futuras”, sostienen los impulsores, destacando que el objetivo no es reemplazar apoyos especializados, sino brindar herramientas a los docentes para que ningún estudiante se sienta segregado o incomprendido.

Una ley que transforma la escuela

Durante el debate legislativo, se destacó que la inclusión educativa implica transformar la cultura, la organización y las prácticas de las escuelas para atender la diversidad de todos los estudiantes. En palabras de la actriz Inés Estévez, quien participó de las jornadas en la toma de conciencia:

“No se trata de retirar apoyos ni de una especialización. Se trata de concientizar, de incluir. De que los docentes cuenten con pequeños recursos para que ningún niño o niña se sienta eyectado o invisibilizado”.

Con esta nueva ley, la Provincia de Buenos Aires ratifica su compromiso con la educación inclusiva y con la formación docente como herramienta clave para garantizar la igualdad de oportunidades en las aulas.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias