En medio la crisis que viven muchos sectores y el estancamiento del consumo, en agosto cayó 0,1% el trabajo registrado, lo que implica 13.062 empleos menos. Así, la pérdida de puestos desde noviembre la llegada de Javier Milei al poder alcanzó a 223.796 asalariados, mientras se registra una suba en el número de monotributistas.
Si bien el retroceso del empleo en el sector privado comenzó unos meses antes del cambio de Gobierno, los niveles actuales están por debajo de los de 2015. “En los últimos meses la destrucción de puestos de trabajo en el sector privado es liderada por la industria manufacturera, que hace dos años entró en una dinámica de retracción constante. Dentro del sector solo se salva la producción de alimentos y bebidas”, agregó.Mientras el retroceso del empleo en el sector público fue marginal, en casas particulares sigue deteriorándose. Mes tras mes perfora los mínimos previos y ya está en niveles similares a los de 2013. Desde la post pandemia las condiciones de trabajo en el sector experimentaron un retroceso estructural, señaló Campos. Y destacó que paralelamente a este proceso, hay una suba de los monotributistas: desde noviembre de 2023 a agosto de este año crecieron 121.740; es decir, un incremento del 6%.Lo único que sabemos es que si la economía no repunta, el empleo no va a crecer, por más modificaciones regresivas que se impulsen en la legislación laboral. Por lo pronto, el mercado laboral sigue ofreciendo malas noticias.