
Cada 10 de noviembre es una fecha que enciende el espíritu de Argentina. Las calles, escuelas y plazas se llenan de música, danzas y costumbres criollas, como un homenaje al legado del gaucho y la figura de José Hernández. El autor de El gaucho Martín Fierro, la obra literaria más importante en la historia de la literatura argentina, nació en este día en 1834. Esta obra inmortaliza el alma del gaucho, símbolo de la libertad, el trabajo y la justicia social.
El Día de la Tradición fue instaurado por la Ley Nacional 21.154 para honrar a Hernández y su contribución al fortalecimiento de la identidad nacional. En este día, distintas localidades de todo el país organizan actividades culturales que invitan a la comunidad a reconectarse con el pasado y con las tradiciones que nos definen como argentinos.
Entre las actividades más comunes se destacan las peñas folclóricas con música y baile tradicional, desfiles gauchos con cabalgatas y vestimentas típicas, y ferias gastronómicas con platos autóctonos como empanadas, locro, asado y pastelitos. Además, en muchas escuelas y centros comunitarios se realizan talleres y muestras culturales, promoviendo el conocimiento de las costumbres del interior y del campo argentino.
El Día de la Tradición también es una fecha que refuerza el sentido de pertenencia y la identidad colectiva, especialmente en las provincias de Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, donde el gaucho sigue siendo un símbolo de orgullo y de la cultura rural. Los bailes folclóricos, las exposiciones artesanales y los encuentros de payadores son solo algunas de las expresiones culturales que toman protagonismo en esta jornada especial.
Aunque el 10 de noviembre no es un feriado nacional, en algunas localidades, especialmente en la provincia de Buenos Aires, se declara como día no laborable para rendir homenaje a la cultura gaucha. Esto permite que los habitantes de diversas ciudades y pueblos participen activamente de las celebraciones, sin la obligatoriedad de asistir a sus trabajos habituales.
A través de esta fecha, Argentina reafirma su amor por las tradiciones que han sido transmitidas de generación en generación. Desde el mate como símbolo de encuentro, hasta el asado como un momento de unión familiar y social, el Día de la Tradición es una oportunidad para recordar y celebrar todo lo que nos hace únicos como nación.


