jueves, noviembre 6, 2025
16.7 C
Nueve de Julio
jueves, noviembre 6, 2025
16.7 C
Nueve de Julio

Inundaciones: San Cayetano será el centro de operaciones de Nación y Provincia

Allí se llevarán adelante las tareas para el distrito y la región al tiempo que la Intendente María José Gentile encabezó reuniones con funcionarios de Kicillof y Milei

- Advertisement -
- Advertisement -
- Advertisement -

El municipio de Nueve de Julio fue escenario de un importante encuentro entre autoridades locales, bonaerenses y una delegación de la Nación para abordar la problemática del excedente hídrico que afecta a distintas localidades y zonas rurales del partido.

La reunión, encabezada por la Jefa Comunal María José Gentile, contó con la que participaron de funcionarios de la cartera local, de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Asuntos Agrarios, Seguridad y de la Autoridad del Agua (ADA), de la provincia bonaerense, y representantes del Misiterio de Seguridad de la Nación, se centró en la coordinación de acciones para mitigar los efectos de las inundaciones y fortalecer las tareas de prevención.

Entre los presentes, además de la intendenta local, María José Gentile, el director provincial de Hidráulica, Flavio Seiano; el presidente de la Autoridad del Agua, Damián Costamagna; el administrador de Vialidad provincial, Roni Caggiano, y funcionarios del Ministerio de Desarrollo Agrario. A nivel nacional, se sumaron representantes del Ministerio de Seguridad, encabezado por Santiago Hardie, titular de la Agencia Federal de Emergencias (AFE), y Cristian Pafundi, Comandante Operacional del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas.

El encuentro se enmarcó en la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas, un instrumento central para gestionar de manera integral el uso del recurso hídrico en la provincia de Buenos Aires. El Comité de Cuenca del Río Salado, que abarca una extensa región de 170.000 km², ha reactivado siete de sus nueve subregiones, con el objetivo de coordinar las acciones de los distintos actores involucrados en la gestión hídrica.

Una de las cuestiones centrales que se trató en la reunión fue el impacto de las lluvias, que este año han superado en más del doble la cantidad de agua que se esperaba para la región. “Estamos en una situación extraordinaria”, destacó Damián Costamagna, al referirse a las inusuales precipitaciones que afectan a la zona.

Además, se revisaron las obras hídricas en curso en la cuenca del Río Salado, un proyecto emblemático que busca mitigar tanto las inundaciones como las sequías recurrentes. Este plan, que involucra a 59 municipios bonaerenses y una población de más de 1,5 millones de personas, tiene como objetivo recuperar tierras productivas y fortalecer la infraestructura vial y ferroviaria en áreas rurales y periurbanas.

El Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado
Una de las principales políticas de infraestructura hídrica de la provincia es el Plan Maestro Integral de la Cuenca del Río Salado, que comenzó a desarrollarse en 1997 y que, a través de una asociación entre el Gobierno Nacional y la Provincia de Buenos Aires, busca recuperar 8 millones de hectáreas de tierras productivas. La obra se desarrolla en distintos tramos, de los cuales tres ya están finalizados y otros están en diversas etapas de ejecución.

El Tramo IV, cuya segunda etapa está actualmente paralizada debido a la falta de fondos, podría reactivarse si se destinan los recursos necesarios. Según la Ley N° 23.966, los fondos para estas obras deben provenir de un porcentaje de la recaudación del Impuesto a los Combustibles, pero hasta el momento solo se ha ejecutado una pequeña fracción de lo recaudado.

El Tramo V, el segmento final de la obra, es de particular importancia para la región de 9 de Julio, Bragado, y otras localidades cercanas. Este tramo incluye la construcción de puentes y la intervención en las lagunas de Rocha y El Carpincho, con el objetivo de mejorar el drenaje de los excedentes hídricos.

Nodo Bragado
Como parte del esfuerzo por mejorar la gestión de las aguas pluviales, el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos también finalizó el proyecto para la construcción del “Nodo Bragado”, una infraestructura clave que permitirá manejar de forma más eficiente los excedentes hídricos que afectan a más de 2,8 millones de hectáreas en la región. Esta obra, una de las más esperadas por los productores de la zona, también forma parte del Plan Maestro Integral.

Además, los equipos técnicos de Nación y Provincial llevarán adelante sus tareas en el Centro San Cayetano.

Por su parte, la provincia de Buenos Aires continúa trabajando en la implementación de obras y estrategias intersectoriales para enfrentar la creciente problemática de las inundaciones. La colaboración entre los distintos niveles de gobierno y la reactivación de los Comités de Cuencas Hídricas son pasos clave en el proceso de recuperación y prevención de daños en la región, en especial para los sectores productivos de la provincia.

A esto, se aguarda las deciciones del Gobierno Nacional, toda vez que la Ministra Patricia Bullrich llegará el sabado a Nueve de Julio. Habrá una reunión de trabajo en San Cayetano y las 15 hs se reunirá en la Sociedad Rural con los productores.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Últimas noticias